Las que marcharon antes
Este no es un revisionismo de ausencias, dicen Débora D’Antonio y Valeria Silvina Pita sobre “Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina”, la obra que dirigieron y compilaron. Se trata de una colección en la que reunieron a más de 60 especialistas de distintas generaciones y de todo el país con la misión de seguir las huellas de mujeres hasta ahora inéditas en los libros. El resultado es un recorrido de tres siglos con la mirada puesta en personas y lugares que fueron conceptualizados por la historiografía como periféricos y que en esta colección pasan a primer plano.
Cierre del Encuentro: la fiesta de la resistencia
“Hay una lucha ideológica y hay una lucha del sentir que no está solamente en la cabeza, no está solamente en el discurso.
Feminismo, cuidados y renta básica
El pasado miércoles 3 de mayo fui invitada a facilitar una pequeña formación, más bien un pequeño espacio de reflexión y debate, en nuestro local de Comunistes bajo el título “Feminismo, cuidados y renta básica”. Parece que el contenido resultó interesante a las participantes, por lo que a continuación trataré de transcribir mi aportación al debate.
¿Podrán los feminismos escapar a la sociedad de control?
Nuestras maneras de sentir, pensar, juzgar y querer se transformaron siguiendo el pulso de las luchas del movimiento feminista. “Yo te creo hermana” y “No es no” denunciaron las coerciones sexuales ejercidas sobre nosotrxs por la violencia patriarcal. Sin embargo, muchas veces quedaron lejos de las experiencias de las mujeres reales y se convirtieron en grandes relatos. Creer no es escuchar; deseo y ley no se hablan en el mismo idioma. ¿Puede el feminismo masificarse sin mimetizarse con la sociedad de control en la que vivimos?
La invención política del paro feminista
El #8M se instaló como una cita global y a la vez particular: recoge lo propio de cada coyuntura y propone una estrategia de intervención en medio de la crisis. En estos cinco años de paro consecutivo, puso un contenido de clase a las demandas, y señaló al poder judicial y al económico-financiero como engranajes de la violencia patriarcal. Pero además de la denuncia, nombró y produjo comprensión: el movimiento feminista confronta y no sólo padece las distintas formas de opresión. Se organiza para luchar por ingresos, por vivienda, contra la precarización de las vidas. Escriben Luci Cavallero y Verónica Gago.
Explotación, conocimiento y capitalismo: una tipología de la explotación para el capitalismo informacional
Criminología y feminismo: de la mujer como víctima a la mujer como sujeto de construcción de ciudadanía
Este artículo es parte de una cooperación con el Colectivo Trama de Brasil, y busca recuperar los debates de criminología y feminismos de ese país con el objeto de continuar construyendo una mirada historiográfica que no sólo visibilice el inmenso trabajo de l*s académic*s y activist*s que nos antecedieron, sino que además genere aportes sustanciales para las luchas y debates de la actualidad.
Política económica feminista: justicia social en los cuidados
La Argentina del año 2021 se presenta con más desafíos que lo habitual. A los problemas estructurales de nuestro engranaje productivo y social se suman las dificultades coyunturales de la pandemia global y del reciente pasado político local. ¿Qué lugar da este contexto para pensar la próxima conquista feminista? ¿Qué herramientas ofrece la economía feminista para construir un escenario distinto?
Cooperativas de mujeres y disidencias, una respuesta a la desigualdad estructural
Ejé Livera, una cooperativa de La Garganta Poderosa, confecciona en la Villa 31 lencería para cuerpos reales. En Córdoba, recuperan residuos urbanos. Y en Rosario, ocho mujeres trans cuidan adultos mayores. Tres historias sin patrones ni varones.
“El feminismo es un movimiento de liberación para toda la sociedad”
El reconocido psiquiatra Enrique Stola visitó Rosario y habló con El Ciudadano sobre el lugar del hombre en la lucha del movimiento de mujeres. Acompañó a adolescentes que denunciaron al padre Grassi y a la actriz Thelma Fardín.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »