La diversidad de los sistemas de protección social en América latina.
Bruno Lautier
Este artículo propone un método de análisis de los sistemas latinoamericanos de protección social. Dichos sistemas se caracterizan por una extrema diversidad en términos de gasto (niveles y destinos del mismo) y de organización institucional, y por la extrema complejidad de cada uno de ellos. Este aspecto se desarrolla en la primera parte. La segunda parte analiza las razones del fracaso de los esfuerzos dedicados a elaborar tipologías destinadas a teorizar dicha diversidad, fracaso que atañe tanto a las tipologías derivadas de las elaboradas a partir de la experiencia europea como a las que se basan en la combinación entre sistemas de protección social y tipo de régimen político. La tercera parte desarrolla la propuesta de un método en el cual el análisis de los sistemas de protección social está basado en la configuración de los derechos sociales. Esta propuesta consta de dos fases: en la primera se propone una definición y una clasificación de varios derechos sociales muy diversificados. En la segunda se presenta un análisis en términos de "configuraciones de derechos", donde se sugiere que las mismas tienen una capacidad heurística.
Noticias de la regulación Nº 62 - septiembre/octubre de 2012
Noticias relacionadas
Eduardo J. Vior.
El repliegue norteamericano sobre América del Norte y el Caribe y sus dificultades para financiar...
Gabriel Merino.
Principales focos y frentes de un conflicto mundial y las relaciones entre Estados Unidos, China y...
Compartir en
Categoría