La tormenta perfecta, una oportunidad impensada

Diego D. Lasalle * (Especial para sitio IADE-RE) | Un informe que analiza acciones y secuencias en materia de hidrocarburos en tiempos de coronavirus en la Argentina. Oportunidades para pensar y avanzar hacia una política nacional en esa materia.

Cada tanto en la historia aparecen situaciones no deseadas que obligan a algunos gobiernos a cambiar sus planes, algunos de ellos, dentro de un contexto neoliberal, se aprovecharán, otros refinarán sus políticas sin cambiarlas realmente y otros verán en estas circunstancias, oportunidades.

Este artículo, tratará de poner sobre la mesa y con algo de información y ejemplos, cómo nos afecta y afectarán los componentes de lo que llamo: La tormenta perfecta

Y por qué tenemos una oportunidad impensada

El objetivo del artículo es mostrar el panorama actual, donde una conjunción de variables de nivel nacional e internacional, pone a la Argentina en un contexto muy complicado y cómo problemas actuales, heredados e internacionales llevan a nuestro gobierno a menos de seis meses de asumido a dar respuesta en una multiplicidad de escenarios.

Mostrará algunos escenarios mediante una cronología de precios del petróleo y cotización de la acción de YPF, su efecto en política interna y economía. Algunos hechos notables en el país durante este complicado panorama y donde se han dado importantes respuestas y se aprovecharon oportunidades (imposibles de plasmar en otros tiempos).

Analizándose también algunas medidas más controversiales como el Barril Criollo, la subvención vigente (Res.46/2017), YPF con cartera de proyectos sesgada fundamentalmente a la explotación del Shale (y que YPF debiera cambiar)  y detalles de la cartera de proyectos de otras empresas petroleras que se protegen no solo diversificando, sino fortaleciendo proyectos en reservorios convencionales y de exploración, como ejemplos de empresas que sobreviven en estos tiempos excepcionales.

Finalmente propuestas posibles e imprescindibles para la hora actual.

> DESCARGAR ARTICULO COMPLETO

 

* Lic. en Cs. Geológicas – UNSJ (Universidad Nacional de San Juan, 1986). Geólogo de Petróleo – ISEP/YPF – UNC (Universidad Nacional de Cuyo, 1987). MBA – Management Estratégico – UP (Universidad de Palermo, 2005). Más de 35 años de experiencia en proyectos de Exploración y Desarrollo.

22-05-2020

 

Noticias relacionadas

Antulio Rosales - Ty Tarnowski. El nuevo gobierno de Donald Trump será probablemente una bendición para las empresas, los...
Gabriel Merino. En el conflicto ucraniano, como en toda guerra, hubo una serie de errores de cálculo por parte de...

Compartir en