De Vargas a Bolsonaro, la política presidencial de Brasil entre el suicidio y el "me sacarán muerto"
Las presidenciales brasileñas son en octubre de 2022. De momento, los sondeos dan como ganador a Lula, candidato por el PT que busca su tercer mandato. Investigado en el Senado por su gestión de la pandemia, Bolsonaro orienta su lucha política contra la 'casta' que siempre gobernó el país, y a la cual sin embargo él ahora también pertenece.
El Brasil de Lula y Cardoso: las relaciones peligrosas y las afinidades electivas
En un país donde el sistema electoral obstaculiza las mayorías en el Congreso, y donde cada gobierno necesita alianzas para poder legislar, es la primera vez en 35 años de democracia que puede haber un acuerdo entre los rivales Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB). Si el rival del PT es Bolsonaro en las presidenciales de 2022, el almuerzo entre Lula y Cardoso augura un apoyo en el balotaje.
Una oleada de aire fresco en el vecindario
Lula vuelve, un triunfo de la política. Evo, Correa, Cristina; vidas paralelas con variado color local. La derecha que proscribe, el factor común. Reflujo político. Las tratativas con el FMI. Táctica y "expectativas del Gobierno. Recuerdos del pasado: "No al ALCA", desendeudamiento.
Declaración IADE: “Ustedes fueron el alimento de la democracia”
El IADE saluda la libertad de Luiz Inàcio Lula Da Silva luego de un año y medio de prisión sin debido proceso.
Y Lula dice no a la trampa
No hubo sorpresa, y se abrió un ventanal de expectativas a partir del anuncio de Lula, divulgado en la tarde de hoy a través de una carta manuscrita, de que no acepta pasar al régimen semiabierto, como lo solicitaron los fiscales de la ‘Operación Lava Jato’.
Lula, 500 días preso: la yarará sueña con morder de nuevo
Tras la comprobación de irregularidades en el proceso judicial que lo llevó a la cárcel, el ex-presidente espera una revisión que anule su condena.
Brasil: justicia cautelar
La decisión del Supremo Tribunal de aplazar el tratamiento de la situación de Lula da Silva, a la luz de las serias irregularidades reveladas en el proceso por el que fue condenado, confirma las sensibilidades de un órgano judicial que actúa con un oído en la calle y otro en el Palacio.
Lula da Silva: “Podré seguir preso 100 años, pero no cambiaré mi dignidad por mi libertad”
El expresidente brasileño afirma en su primera entrevista (para El País,de España y Folha de Sao Paulo, de Brasil) desde la cárcel que el país está gobernado por “una pandilla de locos” y que está decidido a probar su inocencia.
Lo que está en juego en la actual crisis brasileña: ¿recolonización o refundación?
El teólogo de la liberación, Leonardo Boff, analiza el avance recolonizador de nuestra América del Sur desde la óptica de la ofensiva desatada en Brasil contra Lula Da Silva.
Un Nobel pide un Nobel
"El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel ha iniciado junto al teólogo brasileño Leonardo Boff una campaña para que este mismo premio sea entregado Luiz Inacio Lula da Silva.