Organizaciones de la sociedad civil cuestionan el paquete fiscal

Carta a senadores

Senadoras y Senadores de la Nación Argentina
HONORABLE CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN ARGENTINA
S / D

Ref: Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes

Las organizaciones de sociedad civil aquí firmantes nos dirigimos a Ustedes, solicitando que hagan extensiva esta nota a los senadores que integran sus respectivos bloques, en relación al Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes (en adelante proyecto de ley), remitido por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), y aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación el pasado 30 de abril. Las propuestas allí contenidas tienden a profundizar la ya preocupante inequidad del sistema impositivo argentino, y no garantizan un resultado fiscal favorable, de tal modo que agravarán un problema sin resolver el otro. Por tal motivo, entendemos que el paquete fiscal no debería ser aprobado tal como llega a la Cámara de Senadores.

A continuación, puntualizamos una serie de aspectos preocupantes del proyecto de ley, asaber:

Régimen de Regularización de Activos

El título II del proyecto de ley propone un nuevo blanqueo de capitales, una amnistía para los evasores de impuestos, que a cambio de declarar su riqueza oculta son eximidos de causas judiciales y del pago de multas, entre otros beneficios.

La propuesta despierta alarmas en torno a dos aspectos que deben ser centrales en el diseño de todo sistema tributario: su eficiencia y su equidad. En cuanto a los problemas de eficiencia, en primer lugar, la recurrente utilización de la herramienta del blanqueo socava la disposición futura de los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones fiscales ¿Qué incentivo tendrían para pagar impuestos y declarar sus activos si se continúan perdonando deudas de manera sistemática? Argentina es uno de los países que más ha recurrido a las “amnistías fiscales” en tiempos recientes: siendo este el octavo blanqueo anunciado en los últimos 50 años. En segundo lugar, la implementación de este régimen resulta particularmente cuestionable en este contexto en particular. Los blanqueos pueden ser una herramienta eficaz cuando son parte de una reforma integral del sistema impositivo que implique la mejora de los sistemas de control y mayores penas para la evasión. Sin embargo, esa perspectiva se desvanece cuando desde el gobierno se pondera positivamente y de manera abierta a quienes evaden, como lo hizo el presidente de la Nación durante su discurso de cierre en el Foro Llao Llao, en el mes de abril. Con un gobierno que propone alivianar los controles, ¿cuál es el incentivo para regularizar la situación?

> DESCARGAR CARTA COMPLETA

 

Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad - ETFE
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS)
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
ATTAC ARGENTINA
Transnational Institute (TNI)
Ecofeminita

Observatorio de Economía y Políticas Públicas (OCEPP

siguen las adhesiones...

 

Mayo 2024

Noticias relacionadas

Pablo Ibáñez. El traicionómetro peronista y los votos no-negativos que ayudaron al triunfo libertario. Senadores...
Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad. Senadoras y Senadores de la Nación Argentina

Compartir en