Base y punto de partida

“Al mismo tiempo que procuraría una tasa de inversión controlada socialmente con vista a la baja progresiva de la eficiencia marginal del capital, abogaría por toda clase de medidas para aumentar la propensión a consumir, porque es improbable que pueda sostenerse la ocupación plena, con la propensión marginal existente, sea lo que fuera lo que hiciéramos respecto a la inversión. Cabe, por tanto, que ambas políticas funcionen juntas – promover la inversión y al mismo tiempo, el consumo, no simplemente hasta el nivel que correspondería al aumento de la inversión con la propensión existente del consumo, sino a una altura todavía mayor” John M. Keynes – “La Teoría General de la Ocupación, el Interés, y el Dinero” Fondo de Cultura Económica. Ed.2008

La frase pertenece al libro citado que se publicó en enero de 1936 como respuesta a la crisis del año 1929. El mérito innegable del autor es que, en lugar de analizar la economía desde la tasa de ganancia de las empresas, volvió al origen de la ciencia que consiste en ver la economía como un todo, y con ello, John M. Keynes se da cuenta de la imperiosa necesidad de la intervención estatal que permita igualar la demanda con el producto.

Parques Industriales: Luz verde para producir futuro

“En un parque, la industria se vive de otra manera, La cuestión impositiva tiene su impacto en el día a día, pero lo principal es que el parque cambió nuestras vidas. Sucede que en el ejido de la ciudad, por más buena relación que una empresa mantenga con sus vecinos, siempre hay conflicto. De modo que radicarse allí es una excelente solución para todos; en particular, porque da proyección de futuro y previsibilidad a las inversiones. Por eso apostamos a la potencialidad de una futura red de parques industriales”. (Horacio Lamberti en la UIA).

Tanto en las grandes urbes y sus localidades satélites, como aquellas dotadas de una menor densidad habitacional, con recobrado brío avanza una tendencia que conduce a las empresas locales más competitivas a afincar sus instalaciones fuera del ejido urbano, integrando crecientes conglomerados productivos con gran potencial de desarrollo.

En principio imperceptible, este fenómeno fue cobrando un impulso arrollador durante los últimos años. Una ola verde se ha extendido a lo largo y ancho del país que produce bienes y servicios; y no sólo por razones ecológicas o de conveniencia circunstancial.