Informe de la Seguridad Social
I. La situación financiera de la seguridad social
En este capítulo se analizará la situación financiera atribuible a la función presupuestaria
“Seguridad Social”, basada en los datos públicos del SIDIF del Ministerio de Economía de la Nación. Se presentará información correspondiente a la Administración Pública Nacional expresada en valores constantes, a través de un procedimiento que actualiza los montos mensuales de los recursos y las erogaciones al mes de junio 2025 utilizando el índice IPCN del INDEC.
I.1 - Gasto de la seguridad social
Salió el boletín #12 de Seguridad social latinoamericana
Seguridad social en Bolivia, Costa Rica y Estados Unidos
Índice
Presentación
TEMAS FUNDAMENTALES
Seguridad social y tratados de libre comercio
Implicaciones del DR-CAFTA sobre la seguridad social costarricense 2007-2024
Andrey Badilla Solano
Sistema de pensiones en Bolivia
Características, desafíos y oportunidades
Mariana del Rosario Barea Soza, Raúl Alberto Chuquimia Callisaya y Alejandro Javier Cuevas Espejo
En el IADE: Estado de Bienestar, capital y trabajo
El martes 22 de abril tuvo lugar en el IADE un conversatorio acerca del Estado de Bienestar y la protección del trabajo en el mundo actual
Las insólitas explicaciones libertarias para los jubilados que llevan 3 semanas sin remedios
Desde que el gobierno de Milei decidió retirar los medicamentos gratuitos del PAMI los miembros de La Libertad Avanza desplegaron las más extrañas justificaciones para el calvario que viven millones de jubilados y jubiladas.
Seguridad Social, empleo y democracia: el peligro de olvidar lo importante
En este año en la Argentina se conmemoran 40 años de la recuperación de la democracia, luego de los oscuros años de la dictadura, pero también –quizás bastante más olvidados– 80 años del inicio de la institucionalización de la seguridad social y de las relaciones laborales desde el Departamento Nacional del Trabajo, transformado en la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo de Juan Domingo Perón. Allí se sentaron las bases para la construcción de la democracia social como herramienta política e ideológica para superar las brechas del desarrollo y la incorporación de los principios de equitativa distribución de la riqueza y de justicia social como bisagra en las relaciones entre el capital y el trabajo. Sin embargo, a esta altura de la evolución de las relaciones políticas, económicas y sociales, cabe lanzar una advertencia acerca de los embates a que se someten esos principios –que fueron fuente de paz social durante décadas– bajo la excusa de la “modernidad” y los avances tecnológicos.
Panorama y desafíos de la seguridad social en América Latina
La vinculación del trabajo a la cobertura a los riesgos sociales tuvo un origen histórico y fue el basamento sobre el que se construyeron las protecciones que no derivaban de las garantías del Estado de Derecho (Castel, 2004).
“El sistema jubilatorio de capitalización individual es insostenible”
Reportaje a Berenice Ramírez, experta mexicana en el sistema previsional
Seguridad social Latinoamericana N° 5
La puesta en marcha del Boletín No. 5 ha atravesado por varios eventos que han retrasado su aparición. Los acontecimientos regionales, en los que destacan la segunda o la tercera ola de la Pandemia, dependiendo del país, las movilizaciones sociales y las coyunturas electorales han significado una diversidad de actividades, seminarios, encuentros, etc., que han demandado de nuestros esfuerzos.
El vínculo indispensable entre trabajo, ingreso y seguridad social
El Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) y el Grupo de Trabajo CLACSO "Seguridad Social y Sistemas de Pensiones" organizaron el panel virtual La seguridad social y el trabajo en la Argentina. Se presentaron artículos de la revista Realidad Económica.