Superclásico Nación vs. FMI
C. A. Villalba, F. Balázs, J. Blejmar, J. Marchini y B. Maestro
El miércoles 29 de abril, en la previa del primero de los partidos, el Fondo Monetario Internacional se encargó de hacernos recordar que pasan otras cosas bajo ese manto de banderas, bengalas y papelitos. Su “Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental” se encargó de agitar a otras hinchadas, de recordar que los partidos se juegan en el mundo y en territorio local. Que las consignas callejeras sintetizan las disyuntivas del país ante dos caminos que van tomando distintos nombres para los mismos sujetos: Pueblo o Antipueblo, Patria o Colonia, Liberación o Dependencia, Patria o Buitres, Nación o Fondo Monetario…
Desde su inalterable perspectiva monetaria, que lo lleva a conclusiones desastrosas y sepulta a decenas de países, el documento del FMI propuso que la Argentina aplique políticas más restrictivas, un programa de reducción fiscal y una devaluación de la moneda, para retomar la senda del crecimiento económico.
Miradas al Sur - 10 de mayo de 2015
Noticias relacionadas
Ignacio Olivera Doll.
Por más que se esté desacelerando el ritmo mensual al que suben los precios, muchos consumidores...
Juan Manuel Telechea.
El apuro por cerrar el acuerdo sin respetar los mecanismos institucionales se explica por la...
Compartir en
Categoría
Palabras clave: