In extremum vivendi

La geografía de algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá ha cambiado en los últimos días: las calles pasaron a ser pistas de patinaje, los edificios se uniformaron en blanco nieve y los faros y costaneras se convirtieron en increíbles esculturas de hielo. Mientras tanto y casi al mismo tiempo, la ciudad de Buenos Aires tomó un color rojo fuego y sus habitantes, boqueando en busca de un poquito de aire no quemante, apelaron a cualquier fuente de agua para aplacar el calor. Los termómetros, allá y aquí, alcanzaron sus picos máximos, hacia arriba y hacia abajo. En el norte de América marcaron 50º bajo cero, en el sur la misma cifra pero sobre cero.

TLC entre la UE y Mercosur: ¿Por qué sólo los negociadores lo quieren firmar?

Un acuerdo de libre comercio (TLC) en las condiciones que ha venido planteando la Unión Europea (UE) para otros países (como Colombia y Perú) es totalmente contradictorio con los propósitos de desarrollo económico independiente que han proclamado en forma reiterada los gobiernos mercosureños, que rechazaron en 2005 la propuesta de un acuerdo similar, el ALCA con EEUU.

El “Sumak Kawsay”o el “Buen vivir” y las cesuras del desarrollo

De todos los conceptos creados desde la positividad de la economía neoliberal, el concepto de crecimiento económico como base del desarrollo social es, de hecho, uno de los que más connotaciones simbólicas y políticas posee. Es un concepto hecho a la medida de las ilusiones y utopías del neoliberalismo y del capitalismo tardío. Con la misma fuerza que el creyente cree en la epifanía de la voluntad divina, el economista neoliberal, cree en las atribuciones y virtudes mágicas que tiene el crecimiento económico. Es una especie de doximancia en la que la sola enunciación del crecimiento económico se convertiría en taumaturgo de la realidad.

La grieta principal

Barack Obama se equivocó. Dijo que en su país el nivel de desigualdad “se está aproximando a los de países como la Argentina o como Jamaica”. Lo dijo en un contexto discursivo de preocupación, dando por sobreentendido que la Argentina y Jamaica están aún peor que Estados Unidos. Pero lo cierto es que Estados Unidos es más desigual que esos dos países.

La economía, según Ferrer

Hablar con Aldo Ferrer es hacerlo con la heterodoxia económica en persona. Desde que egresó de la Facultad de Económicas, allá por la década del ’50, que viene luchando –muchas veces en soledad– contra las posturas económicas liberales y neoliberales. Es el faro y la inspiración de la mayoría de los economistas heterodoxos. No concibe a la Argentina sin el desarrollo de una estructura productiva fuerte, con la industria en el centro de la escena. En charla con Veintitrés, habla de la coyuntura económica y le saca dramatismo a la situación, al tiempo que descree que, de imponerse en 2015, la oposición vaya a desandar lo conseguido durante el kirchnerismo.

El PBI no nos cuenta nada fiable acerca de la calidad de vida

Luego de décadas de discusión sobre las ventajas y desventajas de dos pensamientos económicos que dividieron al mundo en el siglo XX, hace tres años nació en Austria una corriente que propone un nuevo modelo, que se ubica a mitad de camino entre el comunismo y el capitalismo, y que pugna por desplazar a este último del centro de la escena: se trata de la economía de los bienes comunes.

Composición de la masa salarial urbana argentina en el período 1997-2011

El presente artículo se propone analizar la composición de la masa salarial urbana en la Argentina para el período 1997-2011, teniendo en cuenta el rol que los asalariados desempeñan en la organización y ejecución del proceso productivo juntamente con sus condiciones laborales. Para ello, se construyó una tipificación del universo asalariado a partir de la consideración combinada de las variables jerarquía ocupacional, tamaño del establecimiento productivo y calidad del vínculo.

El principal resultado alcanzado es que la masa salarial correspondiente a los asalariados protegidos en establecimientos de más de cinco personas es la porción más dinámica de la masa salarial total en el período de la posconvertibilidad, en contraposición a lo evidenciado para los asalariados precarios y los directivos, gerentes y jefes.

Un empresario nacional

Acto realizado por APYME, IADE y el Centro Cultural de la Cooperación.

El 25 de mayo de 1973 asumía la presidencia de la Nación Héctor josé Cámpora, quien había resultado electo con el 49% de los votos en los comicios de marzo de ese año. lo acompañaba un gabinete «consensuado» que juraba pocas horas después. el influyente ministerio de Hacienda y Finanzas quedaba en manos de josé Ber gelbard y su equipo. «Por fin había llegado; luego de 30 años de esfuerzo, llegaba donde quería llegar con sus ideas de “burguesía nacional” la figura más poderosa y más compleja del nuevo gobierno, el verdadero jefe de los burgueses nacionales», relata la periodista María Seoane en El burgués maldito, el perfil más completo del líder histórico de la Confederación general económica (CGE), la organización que representó por más de tres décadas a los pequeños y medianos empresarios y al llamado «empresariado nacional».