Campaña por la descolonización en América Latina de Puerto Rico a las Malvinas
Para la comunidad internacional la autodeterminación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. Acertadamente se le añade el adjetivo libre, lo cual significa que no basta que un pueblo sometido al colonialismo, en el cual se reprime a los que luchan por la independencia y se menosprecia a través de la educación y la propaganda, el idioma y la cultura de ese pueblo, vote por opciones supuestamente descolonizadoras.
Para que una votación al respecto pueda considerarse como un ejercicio del derecho a la libre determinación, el país antes tiene que ser libre.
Entre la Economía Ecológica y la Ecología Política
La Ecología Política estudia los conflictos socio-ambientales. Al mismo tiempo, el término designa un amplio movimiento social y político por la Justicia Ambiental que es más fuerte en América Latina que en otros continentes. Este movimiento lucha contra las injusticias ambientales en ámbitos locales, nacionales, regionales y globales. Por ejemplo, lucha contra las injusticias climáticas. Se forman redes entre las OJAs (organizaciones de justicia ambiental) y con otras organizaciones como la Vía Campesina y la CLOC (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas).
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP es en inglés una sigla pomposa: Transatlantic Trade and Investment Partnership; también en castellano resulta un trabalenguas: Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión. Además, algo que parece incomprensible empieza a dar miedo a medida que su significado se va conociendo.
Con el fin de explicarlo de manera sencilla y en tres pasos, podríamos decir que es un (1) acuerdo comercial (2) que se está negociando (3) entre dos regiones. Las dos regiones no son nada pequeñas, sino las economías más grandes a ambas orillas del Atlántico. Hablamos de EEUU y la Unión Europea, que suman un tercio del comercio mundial.
Redes de energía y cohesión territorial. Conformación de los sistemas de transporte de electricidad y gas en Argentina
Argentina ha desarrollado extensamente las redes de transporte de electricidad y gas. El sistema eléctrico nacional se ha conformado a partir de la interconexión de sistemas aislados locales y la conexión de grandes centrales con grandes centros de consumo, reforzado luego mediante las articulaciones entre sistemas regionales. La red de gas en cambio, se ha expandido a partir de gasoductos nacionales que, desde las cuencas hidrocarburíferas, se tendieron hacia Buenos Aires, abasteciendo a su vez las regiones que atravesaba. Cuando se consolidó el gas para uso residencial, industrial, vehicular y eléctrico, surgieron sistemas aislados que viabilizaron, incluso donde los gasoductos troncales no pasan, la utilización del recurso. También en electricidad comienzan a multiplicarse sistemas locales y generación distribuida. Surgen luego oportunidades para aprovechar las energías renovables no convencionales.
Octubre, siempre rojo
Hace 97 años, un 7 de noviembre, la historia del planeta cambió para siempre. Con la consigna “Todo el poder a los soviets”, es decir, al poder popular, Lenin, al frente del Partido Bolchevique, encabezó a las masas de obreros y campesinos en el inédito y difícil -como bien pronto se reveló- proceso de transición socialista para construir una “sociedad libre de productores libres”, la sociedad comunista.
La importancia de esta revolución radica no solo en que partió a la historia en un antes y un después e impuso una agenda al capital monopolista de Estado, dominante absoluto hasta ese momento. Luego de derrotar a las catorce potencias intervencionistas en la guerra civil de 1918 a 1921, el poder soviético, junto a iniciar una era de construcción pacífica del socialismo, con la derrota política y militar del nazifascismo presentó una alternativa antimperialista a los pueblos e impuso al capitalismo una política para tratar de contenerlo y confrontarlo por medios “pacíficos”: el llamado Estado benefactor.
El día que cambió el mundo
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Con aquel Muro, se derrumbaba la aspiración de millones de personas a vivir dignamente. Y, si bien no se trató de una victoria del capitalismo por sobre el comunismo –que cayó por su descomposición interna–, ello le dio nuevas fuerzas a Estados Unidos, quien ya no encontró frenos para imponer la globalización económica.
Documento final de la cumbre G20 en Brisbane, Australia
Comunicado de Líderes del G20
Cumbre de Brisbane, 15-16 de noviembre de 2014
1. Incrementar el crecimiento global para proporcionar mejores estándares de vida y empleos de calidad para las personas de todo el mundo es nuestra más alta prioridad. Damos la bienvenida a un crecimiento más fuerte en algunas economías clave. Pero la recuperación global es lenta, despareja y no está generando los empleos que se necesitan. La economía global está siendo frenada por el déficit de demanda, mientras que abordar las restricciones a la oferta es clave para aumentar el crecimiento potencial. Persisten los riesgos, incluyendo en los mercados financieros y de tensiones geopolíticas. Nos comprometemos a trabajar conjuntamente para incrementar el crecimiento, alentar la resiliencia de la economía y fortalecer las instituciones globales.Comunicado de Líderes del G20
Un reconocimiento clave
Los presidentes del G-20 reconocieron ayer por primera vez en una declaración conjunta los problemas que están enfrentando los países para garantizar la reestructuración de sus deudas soberanas. Lo hicieron al celebrar los avances realizados en los últimos meses para mejorar los contratos privados y fortalecer de ese modo los procesos de reestructuración, que vienen siendo jaqueados por los fondos buitre. “Estamos tremendamente conformes. Nos vamos con la satisfacción de haber aportado la experiencia argentina en este caso y haber hecho abierta y claramente la denuncia del accionar de los fondos buitre”, aseguró el ministro de Economía, Axel Kicillof.
“Tiene que haber un ente que ponga límite a los fondos buitre”
El G-20 destacó ayer en su declaración final la necesidad de garantizar los procesos de reestructuración de deudas soberanas, recomendando el fortalecimiento de ciertas cláusulas contractuales que sirven para poner límites a los fondos buitre.
El cacerolazo del 13-N
Nuevamente salieron a las calles con carteles y reclamos de aparente contenido institucional. Ya no tienen el nivel de convocatoria de aquel 8-N, pero algunos medios y políticos siguen insistiendo en sus sentidos democráticos y republicanos. No obstante, desde aquellas primeras protestas y marchas de 2012 hasta éstas, hubo tiempo para indagar frente a qué tipo de fenómenos estamos y para darnos cuenta de la necesidad de encontrar nuevos criterios para definirlas y distinguirlas, sobre todo de aquellas que recordamos de los comienzos del siglo, con las que se pueden confundir.
Paradójicamente, las protestas de 2001-2002, a pesar de forzar las renuncias de miembros de las instituciones más importantes del país, son consideradas acontecimientos significativos en la lucha por la democratización de nuestro país. En cambio, éstas que se presentan como “guardianas de la democracia republicana” no son ubicables en esos mismos espacios. Por eso, con el interrogante ¿qué se vio del 13-N en las calles de la Ciudad de Buenos Aires?, nos hacemos otro interrogante que reenvía a la búsqueda de criterios para caracterizar las protestas que interpelan a los gobiernos de la democracia que no hace tanto conseguimos.