Demasiada tierra en pocas manos: las diez multinacionales que controlan millones de hectáreas
La investigación "Los señores de la tierra" revela el accionar de diez corporaciones que controlan 40 millones de hectáreas y acumulan denuncias por vulneración de derechos. Figuran tres empresas que operan en Argentina: Benetton, Cresud y Arauco. El rol de los fondos de inversión, la complicidad de los gobiernos y la necesidad de reformas agrarias para devolver la tierra a campesinos y pueblos indígenas.
Se armó el debate ¿Lo de Surcos y Agrofina es producto de una mala gestión empresaria o se trata de un riesgo sistémico general presente en sector?
Dos empresas –Surcos y Agrofina– ingresaron en cesación de pagos y en el sector agroindustrial y financiero aparece una pregunta recurrente. ¿Se trata de dos casos aislados, producto de gestiones poco profesionales, o de un fenómeno sistémico que, como tal, seguirá expandiéndose en los próximos meses?
La pregunta está lejos de tratarse de una curiosidad intelectual porque estamos hablando de un sector proveedor de la principal “máquina” generadora de divisas de la economía argentina, que es la producción agrícola.
Divergencias en la rentabilidad según estratos de productores de la región pampeana argentina
Sebastián Leavy
La nueva gestión de Agricultura echó de mal modo a tres abogadas que “cuidaron la firma” de ministros y secretarios en los últimos 20 años
“Cuidar la firma”, en la jerga de la administración pública, es evitar que los diferentes políticos que pasan por cargos jerárquicos cuyos secretos muchas veces desconocen guarden las formas, no comentan errores, no se mereen en la maraña burocrática ni pierdan los expedientes. En definitiva, que no metan la pata firmando cualquier cosa cuando al llegar la tarde se enfrentan en su escritorio (o en su computadora, a partir de la digitalización) con un pila de expedientes que necesitan su firma.
Realidad Económica Nº 354: Súlim Granovsky, el artesano de las ideas
Segundo número de la colección 2023 de Realidad Económica.
Sistemas socioeconómicos: círculos de información en función del tiempo
¿Y si pensamos otra agricultura?
¿Es posible generar buenos rendimientos agrícolas sin utilizar sustancias tóxicas?