La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local
El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.
Etiquetado frontal, balance a casi dos años de su implementación en la Argentina
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA junto al Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) y la carrera de Licenciatura en Nutrición de la UCA, publicaron información relevante sobre los posibles efectos que ha tenido la implementación del etiquetado frontal en el país. Es importante recordar que el mismo fue incorporado en 2022, a partir de la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable promulgada a finales del 2021.
En la presente comunicación se sintetizaron 4 estudios:
Verduras más caras y productores más pobres
A pesar de las cifras de inflación que celebra el Gobierno, las verduras registran un aumento interanual muy por encima del nivel general. El MTE-Rural hace foco en la producción de la cebolla y el tomate para reflejar la situación de los trabajadores de la tierra: aumento de la brecha entre el precio del productor a la góndola y competencia con alimentos importados.
Cómo poner fin al hambre
Máximo Torero * (Especial para sitio IADE-RE) | "El hambre no se erradicará para 2030 a no ser que se adopten medidas audaces para acelerar el progreso, en particular para hacer frente a la desigualdad en el acceso a los alimentos".
Por el alza de precios los productos de desayuno y merienda reemplazan a los del almuerzo y cena
Una investigación de la consultora Scentia lanzó un alarmante dato: el rubro “Desayuno y merienda” representa el 35% del consumo masivo de alimentos. Consecuencias para la salud.
“El equilibrio social depende de que baje la presión de los alimentos sobre el salario”
La primera medida de Roberto Feletti como secretario de Comercio Interior es retrotraer al 1° de octubre los precios de 1.245 productos y mantenerlos congelados hasta el 7 de enero próximo. En una rueda de prensa, consideró que la mejora de la relación entre salarios y canasta básica es central para la suerte del Gobierno.