Los jubilados argentinos pierden $468.000 millones mensuales por el veto de Milei al aumento de jubilaciones y bono

Considerando las proyecciones de inflación del REM-BCRA para los próximos 12 meses (sep/25 a ago/26) y la cantidad de beneficiarios titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino [1], se estima que el veto de Milei implica una pérdida agregada de $468 mil millones mensuales para los jubilados del país.

Más dolor para jubiladxs y un triunfo para discapacitadxs

Ayer, miércoles 20 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación, sesionó para tratar los vetos presidenciales a las Leyes de recomposición de haberes de jubilados y pensionados, la Ley de extensión de la moratoria y la Ley de Emergencia en discapacidad.

Afuera y bajo la lluvia, con congreso vallado y un desproporcionado despliegue policial, lxs jubiladxs y colectivos de personas con discapacidad estuvieron presentes, protagonizando una nueva jornada de lucha.

La batalla por la movilidad jubilatoria: del aumento por Ley, al veto por Decreto de Milei

Milei vetó finalmente el aumento de 8,1 puntos porcentuales (7,2% efectivo) de las jubilaciones que había sido aprobado en ambas cámaras del Congreso Nacional en los meses de junio (Diputados) y agosto (Senado). El veto presidencial ratifica el sentido de las decisiones adoptadas por el presidente desde su asunción: que las y los jubilados sean quienes sostienen el superávit fiscal.  

El anuncio de movilidad de Milei: impactos y consecuencias

  1. Las jubilaciones ya perdieron: se encuentran 32,5% debajo del primer trimestre de 2023, incluso con los aumentos
  2. El negocio de Milei: que esta situación no se retrotraiga, que las jubilaciones se mantengan un escalón mucho más debajo de la etapa anterior
  3. Dinámica de actualización:
    1. Recomposición escasa: el 12,5% en abril pretende compensar una inflación de 20,6% de enero.
    2. 2023 tampoco se recupera: la actualización no resuelve el retroceso derivado del incremento inflacionario del segundo semestre de 2023, particularmente del 25,5% de diciembre.
    3. Licuación del bono: hay una decisión de que el bono no se actualice a la par de la inflación y vaya perdiendo poder adquisitivo.
    4. Ahora inflación: te cubro de eventuales incrementos de precios, pero sólo para que mantengas el nivel actual de ingresos.
    5. Atraso en otras prestaciones: la PUAM y PNC recién actualizarían en junio y solo 40%.

La inflación de los jubilados y pensionados es mayora a la inflación general

 

Tomamos los datos de GBA porque si sumamos las jurisdicciones de CABA más Provincia de Buenos Aires concentramos el 52% de las Jubilaciones y el 54% de las Pensiones, solo en estas dos jurisdicciones de un total de veinticuatro. A 2015 la población de jubilados y pensionados fue de 6.273.646, jubilaciones 4.713.823 y pensiones 1.559.823, a nivel nacional.

Cuerpos

 

El cuerpo inerte del jubilado que dijo “así no se puede más” y se pegó un tiro y los cuerpos apaleados de cooperativistas que manifestaban contra el recorte de subsidios trepanaron el campo de lo político. Son cuerpos que atraviesan a la política y la informan.