Ahoga a los jubilados
Las recientes resoluciones de la Corte Suprema que impiden la asignación de recursos tributarios coparticipables a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ponen seriamente en riesgo muchos de los avances que se lograron en la última década en materia de jubilaciones, asignaciones familiares y políticas públicas en general. Se trata de una medida que no sólo implica una reducción gigantesca de los fondos corrientes de la Anses, sino que además desvaloriza y pone en peligro al principal patrimonio de la misma: el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Los jubilados al mercado. Una genealogía teórica de la propuesta neoliberal de reforma previsional entre los ’50 y los ’70 y su arribo en Argentina
En 1997 fueron fundadas, simultáneamente, las Escuelas de Economía Política de la UNLP y la UBA. Con el correr de los años nacieron y se desarrollaron experiencias semejantes en la UNC, UNCuyo, UNGS, UNL, UNLa, UNMdP, UNS, UNSa, UNR, UNRC, UNQ y UdelaR, todas ellas dedicadas a la realización de talleres, charlas, seminarios, cursos y grupos de estudio sobre diversas temáticas y autores que contribuyeran a construir una perspectiva crítica, plural y heterodoxa. Tras organizar anualmente las Jornadas de Economía Crítica (JEC) desde 2007, se creó en junio de 2013 la Sociedad de Economía Crítica (SEC), como iniciativa que consolida los años de trabajo en aquel marco. Sus intereses, tal como los de las Jornadas, se asientan en torno a la democratización de la enseñanza de la economía, la pluralidad de pensamiento, la producción de conocimientos socialmente orientada, entre otras reivindicaciones.
En 2014, como parte de las actividades de la SEC, decidimos lanzar Cuadernos de Economía Crítica.
¿Derecho del anciano o del jubilado?
¿El sistema se debe ocupar sólo de los que aportaron o debe ofrecerles una alternativa de sustento a todos los adultos mayores en tanto ciudadanos? Qué camino exploró el Gobierno durante la última década y cómo se insertan las moratorias dentro de esa estrategia.
Argentina, la peor de todas
El llamado Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) informó que, según sus cálculos, hay 11 millones de pobres en la Argentina, el 26,9 por ciento de la población. Casi simultáneamente, la agencia Standard and Poor’s ubica a nuestro país en el último lugar de una lista de naciones latinoamericanas organizada según la “seguridad” que ofrecen a los inversores. Chile, para S&P, es el más confiable y Argentina, la peor de todas.
"La plata de los jubilados"
Presentamos la desgrabación de un entrevista realizada a Carlos Heller en radio La Red tratando -entre otros- el tema del sistema previsional.
Otra vez, contra la Anses
El día viernes 20 de septiembre de 2013, el diario Clarín publicó una nota sobre una estafa a jubilados a través de la falsificación de documentos nacionales de identidad, que habilitaba la solicitud de la tarjeta Argenta a nombre de un adulto mayor. La nota se presentaba como una denuncia surgida de la propia investigación periodística, relataba cómo el diario recibió denuncias e implicaba a personal de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Es cuando empiezan los condicionales y las versiones poco verificables, de la existencia de una “megacausa” en los tribunales hasta la implicación de personal de Anses, sin determinar jerarquías o responsabilidades.