La Universidad pública frente a la embestida anarcocapitalista. Resistencias, aprendizajes y encrucijadas
Desde el inicio de su mandato, el presidente Milei dejó en claro que uno de sus objetivos de fondo es destruir la Universidad pública, gratuita, cogobernada y de calidad. La resistencia colectiva y múltiple golpeó al gobierno nacional, que debió retroceder parcialmente durante 2024. En 2025, con los aprendizajes de las luchas recientes, continúa la resistencia para frenar el fascismo oscurantista y la austeridad.
Diputados aprobó el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria
Bajo la amenaza del veto presidencial y con nuevos hechos de represión en las inmediaciones del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó ayer ꟷcon 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstencionesꟷ el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria que tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio de la República Argentina.
Ley de Financiamiento Universitario: "clave para el desarrollo económico y social”
En los fundamentos del proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria los autores remarcaron que “la educación universitaria pública en Argentina ha sido, históricamente, un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del país”. En ese sentido, advirtieron que “desde diciembre del 2023, las universidades nacionales e instituciones de educación superior de gestión pública en nuestro país vienen atravesando una situación crítica e incierta desde que el gobierno nacional decidió prorrogar el presupuesto del año anterior.
Panel sobre la Problemática Agropecuaria de la Argentina Contemporánea
En el marco de la toma de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el pasado viernes 25/10 se llevo a cabo una clase pública dictada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Horacio Giberti"
La toma de la Universidad de Quilmes desde adentro: entre el amor, la lucha y la resistencia
Estudiantes y graduados cuentan cómo es pasar la noche en la institución, la convivencia entre los grupos y la organización frente a los ataques que recibieron.
Crece el «estudiantazo»: ya hay casi 100 facultades tomadas y se profundiza el reclamo
Las primeras asambleas universitarias de la semana votaron tomas en la Universidad Nacional de la Patagonia, en Tucumán y en La Plata, mientras se ratificaron las de Quilmes, San Luis y Salta. En la UBA se tomaron ocho facultades.
Estudiantes de economía en contra del veto de Milei
Los estudiantes de economía de la Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional del Comahue. Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Villa Maria, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Quilmes y Universidad Nacional de La Plata se pronuncian en contran del veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Plan de lucha en Universidades Nacionales. Sin salarios dignos no hay educación pública
Esta semana se está desarrollando una nueva etapa del plan de lucha acordado por el Frente Gremial Universitario Nacional para enfrentar la política de ahogo presupuestario impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei.
La agenda del Frente Gremial planteó el no inicio del segundo semestre en las Universidades Nacionales públicas (UUNN) con una serie de paros y jornadas de visibilización los días 12, 13 y 14 de agosto, que son seguidas de un paro general universitario hoy martes 20 y mañana miércoles 21.
Nuevo paro universitario de 48 horas: denuncian una pérdida salarial mayor al 40%
Durante el actual gobierno, los docentes y no docentes acumulan una actualización salarial del 61,4%, con una inflación acumulada desde diciembre que supera el 100%. Es decir, en lo que va del año perdieron entre el 40% y 45% de su poder adquisitivo.
¿La clase media se la da vuelta a Milei?
El gobierno de Javier Milei tomó conciencia de que el combustible que puede prender fuego a sus pretensiones es la clase media, que fue la que consolidó su triunfo en el balotaje. El enojo de un sector de la clase media llevó al ultraderechista a archivar el manual libertario y revertir el aumento de la medicina prepaga.
En la Casa Rosada se vanaglorian con la revista Time, que puso a Milei entre las 100 personas más influyentes. Es un ranking curioso. No figuran Joe Biden ni Donald Trump ni Xi Jimping ni Vladimir Putin ni Lula, por ejemplo.