Por más riqueza y empleo

El plan que presentó el Gobierno es el producto de once foros sectoriales en el que participaron todos los actores involucrados. El objetivo es crecer a un 5% anual y crear un millón y medio de nuevos puestos en ocho años.

El martes pasado, en la ampliación de la planta industrial de la empresa Corven, en Venado Tuerto, la presidenta Cristina Fernández presentó el Plan Estratégico Industrial 2020, que al igual que lo hiciera un mes atrás con el Plan Estratégico Agroalimentario, plantea metas de crecimiento para el sector, enfocando a la creación de nuevos empleos y a la renovación tecnológica. El plan es el resultado del trabajo de once foros sectoriales en los que participaron los diferentes actores sociales del sector: empresarios, obreros, investigadores y funcionarios. “Los foros platearon un debate participativo y federal en los que hemos acordado una estrategia con todos los sectores productivos que nos permitirá profundizar el proceso de reindustrialización iniciado en el país en 2003”, sostiene la ministra de Industria, Débora Giorgi. “Este debate y las políticas planteadas nos permitirá capitalizar las oportunidades que nos brinda el mundo, como país emergente, en el nuevo contexto internacional”, completa.

Los objetivos que se traza el plan son llegar a un crecimiento anual del 5 % del PBI y del 7 % en el caso del productor industrial. Con respecto a la balanza comercial aspira alcanzar para 2020, 167.000 millones de dólares de exportaciones y 139.000 millones de dólares en importaciones. En el plano laboral, las metas son reducir el desempleo al 5 % a partir de la creación de un millón y medio de nuevos puestos de trabajo. En cuanto a la inversión, el objetivo es que para 2020 llegue a representar el 28 % del PBI.

Tanto los objetivos del plan como las conclusiones fueron plasmados en un libro que expresa los nueve acuerdos generales alcanzados por todos los participantes de los foros, que atraviesan todos los sectores y que son la columna vertebral de la política industrial en los próximos 10 años, ya que establecen cómo alcanzar esos objetivos. Tal como se señala en el prólogo, “se trata de mantener un Estado presente que planifique estratégicamente la política industrial con una visión de país, el sostenimiento de un mercado interno pujante alentando la inversión y preservado de la competencia desleal y dar un salto exportador en nuestra industria fortaleciendo las ventas con mayor valor agregado, más integración productiva y más comercio regional y sur-sur”.

También se resalta la relevancia de industrializar la ruralidad y federalizar la industrialización a través de la agregación de valor a las materias primas en origen, crear nuevos polos productivos en todas las provincias e impulsar la radicación de industrias y pymes en cadenas traccionadas por los recursos naturales, generando un tejido industrial denso en el territorio.
Los otros acuerdos incluyen la necesidad de tener una adecuada provisión de insumos difundidos (aceros especiales e inoxidables, termoplásticos, químicos, pasta celulósica, etc.) a escala y precios competitivos, desarrollar la industria de equipos, insumos y servicios para las materias primas agropecuarias y minerales, profundizar la financiación a medida de cada uno de los sectores y desarrollar recursos humanos de calidad e incorporación de innovación, diseño y marketing.

En tanto, las estrategias sectoriales van desde la creación de herramientas de financiación específicas a cada sector, a la defensa contra la competencia desleal, sustituir importaciones y, en ese contexto, fomentar la llegada de empresas mundiales para fabricar en el país. El Plan incluye profundizar la creación de polos productivos regionales y promover la incorporación de tecnología e innovación, entre otras iniciativas. En ese sentido, Giorgi destaca la política que viene llevando adelante su cartera en la creación de parques industriales. “Antes, la gente usaba los parques para aprender manejo o jugar al fútbol, porque estaban casi abandonados. Desde el 2003 hasta hoy creamos 200 parque más que le dieron espacio a 5.500 nuevas pymes y generaron 160.000 puestos de trabajo”, señala.

Objetivos.
En los foros de cada sector se establecieron objetivos de producción y de generación de empleo para 2020. Así, en el caso del sector avícola se proyectó producir 3,1 millones de toneladas, lo que representa un 91 % más respecto al año pasado y 50.000 nuevos empleos, un aumento del 25 %. En el sector lácteo, las estimaciones son de elevar la producción en un 76 % y llegar a los 43.000 empleos, 2.000 más que en la actualidad. Para el calzado, el objetivo es llegar a los 200 millones de pares, 90 % más que el año pasado y generar 12.000 nuevos empleos. Textil e indumentaria es uno de los rubros que presenta mayor dinamismo ya que la meta es aumentar un 157 % la producción y crear 250.000 empleos. El sector automotriz también seguirá creciendo velozmente, con un 164 % más de producción y 300.000 nuevos puestos de trabajo. En bienes de capital, es donde se espera el mayor salto de producción, con un aumento del 290 % y 44.000 empleos nuevos.

Repercusiones.
Diferentes cámaras empresarias ligadas a la industria expresaron su apoyo al plan oficial. El titular de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, sostuvo que “para la industria, las medidas son a largo plazo; por eso la primer señal importante es que el Gobierno convoque a pensar a diez años por delante”. Destacó que “del plan participaron todos los actores de la cadena productiva”.
La Confederación General Empresaria (Cgera) también ponderó los lineamientos del plan. Marcelo Fernández, presidente de la entidad, destacó la posibilidad de participar en los foros de discusión. “Hemos trabajado codo a codo con el Gobierno, otros empresarios, trabajadores y especialistas para confluir en un diagnóstico que evidentemente ha permitido a las autoridades plantear estas metas ambiciosas, posibles y alentadoras”. Fernández también destacó el rol que puede cumplir el sector que representa en este nuevo plan a largo plazo. “Las pymes nacionales y la burguesía argentina serán el principal socio del Gobierno y el motor de la estrategia para alcanzar los objetivos planteados”, aseguró.
Otro de los que resaltó los objetivos del plan fue el presidente de la Federación de Industriales Santafesinos, Carlos Bertone. “Estamos satisfechos porque ahora hay un plan industrial a 10 años que fue construido con empresarios, trabajadores, Estado y más de 20 universidades”, sostuvo el directivo.

Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial

El Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal (PEA ) pretende promover a través de las políticas públicas y la intervención del Estado, una visión compartida de todos los actores sociales vinculados al Sector Agroalimentario y Agroindustrial. Se funda en el pensamiento humanista de base nacional y popular. Desde esta base busca poner en acción objetivos centrales de creación de riqueza sustentable con valor agregado y garantía de seguridad alimentaria nutricional.

Para ello habrá de valerse de políticas activas destinadas a aumentar la capacidad regulatoria del Estado, teniendo como mirada estratégica el impulso a las formas de asociatividad y cooperación entre actores. De este modo se busca asegurar la eficiencia productiva, la equidad territorial, la inclusión y justicia social.

Perón sostenía que “el plan de gobierno no es una improvisación, sino el producto de una profunda meditación; un acopio grande de antecedentes referentes a los problemas que ha tenido el país desde muchos años atrás” .

Plan Integral de Política Industrial 2020

El Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020) forma parte de las actuaciones sectoriales de la Estrategia de Economía Sostenible, aprobada en diciembre de 2009. Esta estrategia conforma toda la acción del Gobierno dirigida a renovar el modelo de crecimiento de la economía española, haciéndolo mas eficiente en el uso de recursos y mas sostenible en los ámbitos económico, medioambiental y social.

El PIN2020 ofrece un marco de actuación de carácter fundamentalmente estructural, con vocación de estabilidad en el largo plazo, que configure la política industrial española de la próxima década. Las principales características de la nueva orientación de la política industrial son: la recuperación del protagonismo de la actividad industrial como motor de crecimiento y creador de empleo; el enfoque transversal, dirigido prioritariamente a la mejora de la competitividad, de las actuaciones de apoyo a la industria; y la coordinación de la política española con las directrices de la nueva política industrial europea.

Una oposición incapaz y vapuleada

Un empate técnico entre Eduardo Duhalde y Ricardo Alfonsín por un lejano segundo lugar mostraba anoche a una oposición vencida por el fuego amigo y por la vieja propensión social a votar con la economía como prioridad. La economía mueve las elecciones aquí y en cualquier país del mundo. El default de la oposición fue la noticia más relevante de las primeras elecciones primarias argentinas. No obstante, volvió a surgir una Argentina peronista. Entre Cristina Kirchner , Duhalde y Alberto Rodríguez Saá se llevaron casi el 70% de los votos, un porcentaje muy parecido al que el peronismo había juntado, también con fórmulas distintas, en el caótico 2003.

Sin embargo, sería arbitrario colocar a la Presidenta y a Duhalde en un mismo paquete político e ideológico, más allá del origen común en un mismo partido. De hecho, fueron Duhalde y Elisa Carrió los opositores más duros y confrontativos con el oficialismo durante la campaña electoral. Duhalde pudo ascender, al final de una noche larga y contradictoria, al chato podio de los opositores; Carrió no logró eso.

Informe de Coyuntura

La economía argentina exhibió en el período comprendido entre los años 2002 y 2010 una de las tasas de crecimiento más elevadas de su historia reciente, al expandirse a una tasa anual acumulativa del 7,6%. De acuerdo a los datos del INDEC, en el 2010 la economía Argentina generaba un 59,9% más de valor agregado que en el 2001 y un 106,8% más que en 1991. En términos per cápita, el crecimiento también fue muy considerable. El valor agregado por habitante (a valores constantes) creció un 46,0% entre los años 1993 y 2010.

La reforma fiscal necesaria: sus lineamientos

Las presentes circunstancias de nuestro país plantean desafíos a la política fiscal en tres planos igualmente cruciales: el macroeconómico; el de los bienes públicos y la redistribución de ingresos; y el de la competitividad. Se desarrollará aquí un breve esbozo de una reforma orientado a encarar estos desafíos, siguiendo los lineamientos de un texto redactado por mí para el “Plan Fénix” (2006) a partir de una reflexión colectiva de un grupo de especialistas nacionales en cuestiones fiscales [ integrado por Orlando Braceli, Jorge Gaggero (coordinador), Jorge Macon, Marcos Makon, Alejandro Otero, José Sbatella, Angel Sciara y Salvador Treber].
Creo que es necesario primero, para una mejor comprensión de la propuesta, plantear algunas breves referencias acerca de la cuestión de la redistribución de los ingresos, en sus fases “primaria” y “secundaria” (y de sus intervinculaciones).

Suspenden un DNU de Macri

El juez en lo contencioso administrativo de la ciudad Roberto Gallardo suspendió ayer la vigencia del DNU 2/2011 del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, por el que se imponía sanciones a quienes impidieran la circulación de diarios o amenacen a periodistas.

Los abogados Arístides Corti, Eduardo Tavani, Marcelo Churin y Lisandro Teszkiewicz habían presentado anteayer un recurso de amparo ante la justicia porteña en el que pidieron la nulidad de la medida firmada la semana pasada.

En el gobierno de la ciudad cuestionaron al juez Gallardo, que mantiene una larga historia de tensiones con la administración Macri. El fallo conocido ayer será apelado por la Jefatura de Gobierno, indicaron fuentes del macrismo.

Argentina: El discurso sojero transgénico - Parte 3 - Agroquímicos: Las falacias domiciliarias

Los defensores del uso de los pesticidas en general, y del glifosato en particular, utilizan con frecuencia comparaciones falaces con el uso de productos riesgosos en las viviendas. Realizan estas comparaciones buscando también presionar a legisladores para conseguir la aprobación de normativas más permisivas con el uso de pesticidas, o para evitar la aprobación de normas más restrictivas, sobre todo en ámbitos legislativos locales.

El discurso sojero transgénico

Como expreso en los escritos anteriores, hoy hay dos sistemas agroalimentarios en pugna:

· Por un lado, el sistema de monocultivo extensivo con agroquímicos, del cual el sistema transgénico es sólo el último eslabón.
· Por el otro, el sistema que integra la agricultura familiar, la vía campesina y los diferentes sistemas agroecológicos, que tiene emprendimientos que se sostienen a pesar de los ataques sistemáticos que padecen, y está en permanente conformación, articulación y crecimiento.

El objetivo de estos escritos es mostrar las mentiras, los engaños, los ocultamientos y/o las tergiversaciones del discurso de los que promueven y/o se benefician con el sistema de monocultivo extensivo con agroquímicos, incluido el transgénico, que sólo para abreviar es denominado aquí “discurso sojero transgénico”.

En este tercer texto desarrollo las comparaciones falaces que realizan los defensores de los agroquímicos con los productos riesgosos utilizados en los domicilios familiares. Sólo comentaré dos notas, una escrita por Daniel Iribarne, y otra correspondiente a una presentación realizada por Silvia Martínez en el Concejo Deliberante de Luján. Pero las mismas consideraciones pueden hacerse en relación con todas las expresiones que comparan falazmente los pesticidas utilizados masivamente en los monocultivos extensivos con los productos usados por las familias en sus domicilios.