Inconsistencia fiscal y monetaria

Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | Un trabajo que aborda diversos indicadores presupuestarios que marcan una tendencia de endeudamiento en un modelo de subordinación al capital financiero internacional.

Rovelli destaca, entre las conculisiones de su trabajo:

El gobierno no pudo hacer el ajuste fiscal ante la resistencia de la población, prefirió incurrir en déficit fiscal y cuasi fiscal cada vez más grande e inmanejable.

• El financiamiento en divisas y reconociendo otros fueros para la emisión de deuda, es un camino ya recorrido y siempre termina mal para el pueblo argentino y quedan enriquecido la minoría que financia al Estado (Banqueros nacionales y extranjeros y grandes capitales que operan en el país).
• Ante la falta de capacidad de repago de la deuda (déficit comercial)  se depende de los bancos, tarde o temprano el esquema derrapa.  
• Canjean títulos de deuda vieja por nueva con los mismos bancos que financiaron el canje del 4 de junio de 2001 (JP Morgan; Citigroup, HSBC,  Crédit Suisse, Francés, Santander Río,  Galicia), que son a su vez los mayores poseedores de títulos del BCRA.

 • La contradicción principal en la Argentina es entre las necesidades de las multinacionales, que gobiernan la economía global y se encuentran funcionalmente integradas con el poder económico local, y los procesos de desarrollo con diversificación de la estructura productiva que permitan generar empleo, base de la sustentabilidad social y del modelo de acumulación en el largo plazo.
• Las clases dominantes locales, se subordinan al gobierno global de las multinacionales. De allí la libre importación  y  la completa desregulación a los movimientos de capitales .

> CONTINUAR LEYENDO Y DESCARGAR TEXTO COMPLETO

 

* Economista, profesor y miembro del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).

Noticias relacionadas

CEPA. En diciembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un déficit fiscal de $1.301.046 millones.
Durante el mes de octubre, el déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN), calculado según el...

Compartir en