Ya salió el nuevo número de la revista Realidad Económica
La reciente edición presenta esta vez como tema de tapa la problemática agraria argentina junto a otros trabajos que abordan cuestiones como el accionar de la banca global, el debate sobre reformas tributarias, el comercio exterior y las políticas de empleo. A ese material se suman las reseñas de libros y el compendio de las actividades académicas e institucionales que regularmente lleva adelante el IADE (www.iade.org.ar).
Los artículos y autores que incluye la edición 303 son:
Teoría económica y sistema cooperativo
El Dr. Olivera (1929-2016) fue probablemente el más relevante economista argentino de la segunda mitad del Siglo XX. Dueño de una prosa sintética y afilada, sus trabajos se caracterizan por la concisión y precisión. Fue también una persona discreta y cordial, de una asombrosa capacidad intelectual y de un refinado sentido del humor. Ha dejado una marca muy relevante en el patrimonio cultural de la disciplina económica de nuestro país. Su figura fue además señera en la investigación económica, en particular en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Buenos Aires, por lejos su ámbito más importante de pertenencia y actuación.
Su desaparición no impedirá seguramente que sus aportes ejerzan una influencia duradera. Introducción CESPA-FCE
En su homenaje reproducimos dos trabajos publicados en Realidad Económica.
Educación y economía
Este encuentro de los claustros de la Universidad de Buenos Aires, en el que participan todas las Facultades que la integran, realizado con motivo de la apertura de las discusiones sobre el Plan Fénix de desarrollo económico, simboliza de manera elocuente una de las relaciones fundamentales de la Economía Política: el nexo entre Economía y Educación.
LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA (ANEXO)
La presente entrevista aborda la concepción desde la cual el Dr. Roberto Noél Domecq ha contribuido a conformar la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recientemente, así como otras Universidades nacionales con anterioridad. Aborda, asimismo, los principales obstáculos que encontró en el proceso de institucionalización de la misma con vistas a promover el desarrollo local y regional de la Patagonia Austral.
Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva democracia?
En lo que refiere estrictamente a la seguridad social, el autor considera que el proceso de legitimación es lento, posiblemente mucho más lento que la deslegitimación voraz que provocó el neoliberalismo. Sin embargo, se ha iniciado ese camino en pos de sociedades latinoamericanas en las que la garantía de derechos sociales y derechos humanos sea algo legítimo y, por ende, reclamable. Estima que la nueva seguridad social latinoamericana está dando cuenta de que las privaciones sociales no son sólo responsabilidad de los individuos carentes y sus familias sino, por el contrario, de la sociedad toda, y por ende es ella la que ha de dar respuestas adecuadas.
Revalorización del cooperativismo
Es imposible crear un ámbito económico cooperativo propio en el cual, por ejemplo, la tasa de interés, la de ganancia, los salarios, los precios de compra y venta de mercaderías y los servicios sean muy distintos a los del mercado en el que actúan. Pero es posible y necesario intentar modelos de integración en los cuales las relaciones puedan manejarse en términos comerciales de mutua conveniencia, con un sentido de solidaridad entre socios y entre cooperativas.
Entre la espada y la pared: la fuerza de trabajo nacional en la encrucijada de las formas productivas globales y su expresión en la coyuntura nacional
El autor plantea que al analizar la etapa de expansión de la economía nacional verificada hasta hace unos años podría presentarse el actual momento de estancamiento de las condiciones de vida de la población obrera como una cuestión coyuntural, un impasse, hacia una nueva mejora futura. Ahora, si el foco se pone en los últimos cuarenta años se debe explicar por qué se pudieron mejorar las condiciones de vida de la población nacional negando una tendencia que no pronosticaba dicho movimiento.
Las dos Argentinas y el sistema financiero nacional: el rol de los bancos en el desarrollo regional
Esta investigación se propone evaluar si el sistema financiero nacional de la posconvertibilidad contribuye al desarrollo territorialmente equilibrado del país o si, por lo contrario, exacerba las fracturas entre las “dos Argentinas”. El análisis se realiza usando un marco conceptual cuatridimensional implícito en la literatura del desarrollo económico. Al primer eje le importa la cuestión “cuantitativa” (¿es razonable el monto que prestan los bancos?), el segundo aborda el tema “sectorial” (¿privilegia nuestro SF aquellas actividades que pueden promover la diversificación de la estructura productiva, su integración y su modernización?), en tercer lugar lo “territorial” (¿el otorgamiento de préstamos ayuda a romper el patrón de crecimiento divergente de nuestro territorio?). Finalmente una dimensión “actoral” (¿el SF permite quebrar lógicas de acumulación concentradoras de riquezas?).
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El presente trabajo pretende hacer una breve descripción de las estrategias de acumulación de las empresas extranjeras durante la llamada posconvertibilidad en la Argentina.