Un año del gobierno de Cambiemos
Allá por marzo de 2016 habíamos indicado en un artículo que el verdadero plan del gobierno de Cambiemos era la recesión programada: ”En realidad, el gobierno de derecha de Macri crea ilusiones y promesas con la deliberada intención de no cumplirlas porque su plan es otro: la recesión programada para que los salarios reales y la ocupación caigan y volvamos a una distribución del ingreso favorable al capital concentrado.”
Cuando la política sostiene la economía
Comencemos el balance por la política. Partiendo de la representación parlamentaria más débil desde la recuperación de la democracia, el gobierno logró sortear la amenaza del bloqueo legislativo articulando coaliciones que le permitieron aprobar leyes controvertidas, como el acuerdo con los fondos buitre o el blanqueo de capitales.
20ª Carta al Pueblo de Dios
Las comunidades cristianas celebramos el próximo domingo la fiesta de Cristo Rey. En este caso, leemos el Evangelio según San Lucas 23, 35-43.
Garrálapala
Esta gente todavía tiene plata de los argentinos para gastar en movilizaciones. Pero la gente va porque la llevan, no porque esté convencida de que esa es la salida”, sentenció el Momo Venegas. La idea de emergencia social rebotó en la sociedad porteña con tantas ramificaciones y explicaciones como si se hablara de un evento marciano. La emergencia está y se viene lo peor, lo que está en discusión es cómo se resuelve desde la política eso que está fuertemente instalado en la realidad, que ya se siente con fuerza en el conurbano y las provincias, aunque en la CABA todavía no haya llegado a fondo.
A casi un año del nuevo gobierno
Han transcurrido once meses desde que se produjo el cambio de gobierno en la Argentina. Desde la Cátedra Abierta Plan Fénix, de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA, hacemos llegar a la opinión pública nuestra reflexión acerca de las medidas implementadas y del curso de los acontecimientos, luego de observar con detenimiento las tendencias predominantes en la política económica.
Los planes que revela el Presupuesto
El texto privilegia a los sectores que históricamente tuvieron y tienen ventajas comparativas en la economía argentina y no se menciona ninguna política específica dirigida a la promoción del sector industrial. Más endeudamiento en el horizonte.
Regreso al mundo
Intelectuales y analistas del establishment académico y mediático están lanzados a construir el relato del macrismo. Uno de los pilares épicos que ponderan es la decisión política del regreso de Argentina a las reglas del mundo global. En estos diez meses han estado desfilando CEO de multinacionales que festejan y funcionarios de potencias occidentales que elogian ese retorno.
Proyectos populares y los “votantes contextuales”
Mucho se ha repetido, con un asombro que parece no terminar, que por primera vez en la historia argentina ha ganado una elección democrática un partido político con una propuesta abiertamente de derecha.
“Ya lo conocemos y sabemos cómo termina”
Los diputados Axel Kicillof y Carlos Heller plantearon ante jóvenes economistas la necesidad de caracterizar el actual modelo y salir a explicarlo, que se impuso “después de una campaña que ocultó la propuesta tras una estrategia de marketing sin hablar de política”.
En Wall Street no le creen demasiado a Macri
La advertencia llegó un día después de que Macri se presentara en Wall Street en busca de nuevas inversiones en el foro “Investing in the new Argentina: Opening Up to Global Capital, Transforming the Economy”, organizado por el diario británico Financial Times en la Bolsa de Nueva York.