2019 ¿Año par o impar?
La economía argentina entra al año electoral con el modelo de M agotado. La fantasía inicial de una abundancia de dólares basada en el endeudamiento externo y la atracción de capitales especulativos encontró sus propios límites.
Informe de coyuntura mensual Nº 31
El escenario financiero doméstico se encamina a cerrar el año en un entorno enrarecido. Si bien el dólar permanece controlado dentro de las bandas de no intervención del Banco Central, el riesgo argentino se disparó a niveles récord en la administración de Cambiemos, tejiendo nuevas dudas sobre la sostenibilidad de la deuda del gobierno nacional.
CIFRA: Informe de coyuntura Nº 29
Cierra el peor año del gobierno de Macri que tuvo como elementos sobresalientes el estallido de la burbuja financiera de las Lebac con la consiguiente megadevaluación de la moneda y los salvatajes financieros del FMI, que trajeron aparejada la profundización del ajuste fiscal y la adopción del enfoque monetario ortodoxo de congelamiento de la base monetaria y suba de la tasa de interés.
Diagnóstico sobre la situación laboral y social de la Argentina actual
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un diagnóstico de la situación social en la Argentina a finales de 2018, considerando que se cumplen tres años desde la asunción del gobierno de Cambiemos, que tuvo lugar el 10 de diciembre de 2015.
La “bolsonarización” del macrismo
De las promesas electorales, que utilizaron hábilmente las ambiciones y malestares de los sectores medios, el discurso del gobierno de Cambiemos ha pasado a una ofensiva contra los derechos laborales y sociales, con vistas a la aceptación de que bajo las leyes del mercado sólo pocos sobreviven, y los otros estamos de más.
3 años de Cambiemos
El 10 de diciembre del 2018, se cumplieron 3 años desde que Mauricio Macri asumió la presidencia luego de las elecciones del año 2015. Desde entonces mucho ha cambiado y no para mejor.
Paradigma regresivo
La Alianza Cambiemos pretendió presentarse como “desarrollista”, pero su política y esencia es “neoliberal”.
Mauricio Macri en su ratonera. El fin de la utopía gradualista
Modelo de la transición posprogresista para otras centroderechas del continente, el gobierno de Mauricio Macri enfrenta una nueva crisis económica y fue en busca de un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ante problemas que creía fáciles de resolver dejando atrás el «populismo» (alta inflación, falta de inversiones), reduce sus expectativas de recrear el apoyo popular y vislumbra un escenario más difícil en las elecciones presidenciales de 2019.
Ajustados
En el marco de la clásica muestra internacional, Carlos Heller y Diego Rubinzal presentaron su último trabajo, donde analizan los dos años de gobierno macrista y plantean la necesidad de construir alternativas políticas superadoras al modelo neoliberal.
Proclama popular del 25 de Mayo
El 25 de Mayo de 1810 las mujeres y los hombres que habitaban este suelo fueron protagonistas de la gesta revolucionaria que marcara a fuego los destinos de nuestra historia. Se trataba de defender y organizar un Pueblo ansioso de construir un destino común de Patria. Pero, 208 años después, una vez más, la Patria está en peligro. Y nosotras y nosotros, mujeres y hombres de la Patria, sabemos de qué se trata. Por eso: