No solo de soja vive el hombre: Gustavo Idígoras también está muy preocupado por una posible caída de las exportaciones de maíz y pide a los productores que “no abandonen” ese cultivo

En las últimas horas, el presidente de Ciara-CEC (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales) Gustavo Idígoras, ganó espacio en los medios masivos de comunicación luego de declarar que, como consecuencia de las malas políticas agropecuarias que aplica la Argentina desde hace dos décadas, “la soja va a desaparecer y vamos al fracaso total de la industria aceitera”.

La comoditización organizada

Gustavo Grobocopatel, alguna vez llamado por los medios el “rey de la soja”, es un intelectual orgánico de los agronegocios. Pero es ante todo un auténtico progresista, es decir alguien que cree ciegamente en el progreso. ¿Qué piensa nuestra élite económica más sofisticada sobre la ultraderecha que viene por todo? Una conversación a fondo, en el precipicio.

Flujos financieros ilícitos en las exportaciones del complejo sojero argentino

Los flujos financieros ilícitos originados en la elusión y evasión tributaria, la fuga de capitales y la elusión de la normativa cambiaria, son posibles gracias a la planificación fiscal internacional que aprovecha jurisdicciones de baja o nula tributación, regímenes tributarios preferenciales, y un acceso diferencial por parte de los diferentes países.

El debate ausente: segmentación de las retenciones y repoblar el campo

En un país marcado por el agro, los candidatos con mayores posibilidades de llegar a la presidencia no analizan medidas para democratizar la producción agropecuaria. Pero existen propuestas: impuestos diferenciados según hectáreas y producción, que el campo vuelva a estar poblado y una política estatal para frenar la concentración de la tierra en pocas manos.

“Somos el campo que alimenta y construye soberanía alimentaria”

La Mesa Agroalimentaria Argentina lanzó su regional en Santa Fe. En la sede de la Cooperativa de Carnes Alternativas “Abel Otaño” confluyeron hombres y mujeres de campo, desde medianos productores porcinos hasta familias huerteras del cordón hortícola. La mirada sobre las retenciones segmentadas, la falta de políticas para el sector, la expropiación de Vicentín y el acceso a la tierra.

A desenganchar

Resulta evidente que el rubro que genera nuestras mayores ventas al exterior tiene que ver con la disponibilidad de divisas en un país con un frente externo frágil. Sin embargo, también resulta claro, por el tenor de las discusiones, que hay un generalizado desconocimiento de las relaciones causa efecto, o de los principales actores del sector, tal vez como producto de una cultura ciudadana que se aleja cada segundo un poco más del contacto con el hábitat rural.