El neocolonialismo, la supremacía blanca y el desafío de China
Que un pueblo y un país considerados ‘inferiores’ por los supremacistas blancos se conviertan en su más espectacular oponente no es algo fácil de aceptar para la élite imperial identificada con la supuesta ‘superioridad’ de Occidente.
¿Qué es China?
Retomando el debate planteado en AdSina sobre el carácter histórico del modelo chino, cuyas autoridades llaman “socialismo con características chinas” y otros observan –a nuestro juicio erróneamente- como capitalista, y donde han opinado Restivo, Bustelo, Losurdo y otros (ver esta misma sección), el estudioso Jorge Molinero aporta su mirada sobre el largo ciclo que abarca el maoísmo, la Reforma y Apertura y los tiempos actuales donde el Estado busca regular a “los” Jack Ma.
China llega por primera vez a Marte
La nave 'Tianwen-1' ha alcanzado la órbita del planeta rojo, desde donde buscará un lugar para aterrizar, previsiblemente a principios del mes de mayo
Rusia y China, ¿amigos para siempre?
La cooperación ruso-china es cada vez más estrecha y se extiende a ámbitos sensibles antes inimaginables. En octubre de 2019 el presidente Putin reveló, por ejemplo, que Rusia está ayudando a China a crear un sistema de alerta para ataques de misiles, lo que parece anticipar un modelo integrado y un rudimento de alianza militar defensiva. Esos son, ciertamente, avances mayores.
Como el bambú
Existe una famosa máxima de Deng Xiaoping (máxima autoridad de la República Popular China entre 1978 y su muerte en 1997) que ilustra como pocas la idiosincrasia política china: “No importa que el gato sea blanco o negro, sino que cace ratones”. En la misma línea, Mao supo decir en 1942, siete años antes de la revolución, que el “marxismo-leninismo no tiene belleza alguna, tampoco misterio”, pero que es “extremadamente útil”.
Disuasión y cooperación militar: respuestas lógicas a un ascenso asertivo de China
El ejercicio de la denominada ¨Diplomacia del Lobo Guerrero¨ pareciera ir en contra del pragmatismo que tanto ha caracterizado a China desde que Deng Xiaping declarara: ¨para crecer debemos mantener la compostura al reaccionar, pararnos firmemente, ocultar nuestras capacidades y tomarnos el tiempo, nunca tratar de tomar la delantera¨.
Los cerdos...¿un negocio chino?
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | La exportación de carne porcina a China puede ser la oportunidad de un gran desarrollo sectorial con generación de miles de empleos rurales, o un negocio para pocos sin participación de productores, opina el autor de esta nota.
¿Cómo frenar a China? El ascenso de Beijing y las fracturas estratégicas en Estados Unidos
Trump ha declarado la guerra comercial al mundo, visibilizando la pérdida del dominio en el plano productivo-industrial de su país, no sólo en términos cuantitativos sino también y progresivamente en términos cualitativos.
¿Quién reconstruirá a América Latina?
Un invisible, contagioso y letal patógeno está llevando al mundo a experimentar la cuarta mayor depresión económica del capitalismo moderno (1876-2020) y la más profunda en setenta años. Hay que remontarse a la Segunda Guerra Mundial para observar semejante nivel de destrucción de riqueza. El FMI, el Banco Mundial y la OCDE advierten que pueden ser necesario dos años para que la economía mundial recupere el terreno perdido frente al Covid-19.
La rivalidad Estados Unidos-China en América Latina
Un análisis de la asistencia humanitaria de Washington y Beijing a 34 países de la región en los rubros de donaciones en salud, kits de testeo y máscaras.