Vidas suspendidas: Novartis y las patentes de medicamentos en India
La empresa farmacéutica Novartis ha demandado al gobierno de la India por frenar su intento de patentar en ese país el medicamento anticancerígeno Glivec, diez veces mas caro que el medicamento genérico producido por fabricantes locales.
Artículos relacionados:
.Brasil: HIV y la batalla por las patentes
.Brasil no pagará patente de droga / El debate en Argentina
.Los genes de nuestro cuerpo no pueden ser de propiedad privada
.Patentes contra pacientes. Cinco años después de la Declaración de Doha
Software libre. Un día cualquiera del 2007
A partir de las situaciones vividas por tres personajes, se relata cómo el software libre es una clara apuesta en los usos tecnológicos de los ciudadanos. La fundamentación del artículo constata la creciente importancia del software libre en nuestra sociedad, describe a los agentes creadores del mismo, hace hincapié en la libertad de los
formatos y resalta la función de las nuevas licencias derivadas del software libre en la creación de contenidos digitales en red.
Artículos relacionados:
.Grandes corporaciones se adueñan de la red
Los genes de nuestro cuerpo no pueden ser de propiedad privada
Los resultados de permitir que se patenten genes han sido desastrosos. Se paralizan investigaciones científicas o se elevan dramáticamente sus costos, lo que perjudica a los pacientes. Usted o alguien que ame puede morir a causa de una patente de genes que jamás debería haber sido concedida. ¿Suena descabellado? Desgraciadamente, es más que real.
Artículos relacionados:
.La vida y sus (bio)dilemas
Capitalismo y método. Alternativas de la coproducción investigativa
EE.UU. y la nanotecnologías en América Latina
Más Ciencia y técnica con mayor compromiso social
Con motivo de los anuncios de la creación de la Carrera del Tecnólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Arq. Horacio Berretta ha enviado a sus autoridades esta nota en la cual analiza algunas contradicciones inherentes al desarrollo de la Ciencia y Tecnología (C y T) y su declarado objetivo de servir al bienestar general. También se destaca el escaso interés y sentido autocrítico de la dirigencia y la intelectualidad respecto de estos temas y se plantea, a su vez, la necesidad de una reorientación de los planes de C y T vigentes en el marco de un desarrollo nacional.
¿Vuelve la energía nuclear?
Capacidades de desarrollo tecnológico en la Argentina desindustrializada: las perspectivas para generar bases tecnológicas propias
La capacidad para gestar cambios tecnológicos propios y el ritmo de incorporación de innovaciones tecnológicas han sido singularizados como dos de los motores esenciales del crecimiento económico de las naciones más desarrolladas. La aseveración es válida desde los inicios de la primera revolución industrial y perdura en la actualidad, en los tiempos que las naciones y las estructuras productivas ingresaron a la sociedad del conocimiento y de la información.
Artículos relacionados:
.Exportaciones de manufacturas de origen industrial
Argentina: Central Nuclear de Embalse, ¿un nuevo Chernobyl?
Las fallas que dejaron fuera de servicio a la Central Nuclear de Embalse podrían generar 'un accidente similar al de la ucraniana Chernobyl, que haría colapsar toda la zona centro del país', motivo por el cual 'debería cerrársela cuanto antes', advirtió Raúl Montenegro, titular de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam).
Artículos relacionados:
.¿Vuelve la energía nuclear?