El clan
En los últimos veinte años los Menem pasaron desapercibidos. Pero, aunque dispersos y con el perfil bajo, siempre estuvieron: hoy ocupan espacios de poder en La Rioja, en Casa Rosada y en el Congreso. Martín llegó a la presidencia de la Cámara sin conocer siquiera uno de los 229 artículos del reglamento. Para sobrevivir en un terreno ajeno se rodeó de su familia: su principal secretaria es Amalia, una de sus primas; el que lo acompaña a todas partes es Sharif, su sobrino segundo; cada vez que necesita un consejo consulta a Eduardo, su padre. Su primo Lule —hoy el Menem más influyente en el mapa político— hace el resto: marca el camino, desactiva las críticas y frena los embates que vienen desde adentro. Este último se convirtió, en poco tiempo, en los ojos de Karina Milei en Diputados: su sueño nunca fue ser un gran dirigente, lo suyo es construir para otros. Gabriela Vulcano traza una radiografía del clan Menem.
La ruta del dinero K(arina): la plata sucia de los Milei
El Gobierno atraviesa su peor crisis. Todo apunta a un sistema de recaudación manejado por la hermana del Presidente. Testigos y denuncias.
La esposa de Ritondo aparece en un complejo entramado de sociedades para adquirir propiedades en Estados Unidos
Romina Aldana Diago es abogada y cumplió funciones en el Estado porteño. Figura en documentos confidenciales y públicos que permitieron reconstruir un juego de compañías en Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida que figuran, a su vez, como propietarias de departamentos en el estado de las palmeras. Ritondo aparece en uno de los documentos.
Quién es Edgardo Kueider, el senador entrerriano de los 200 mil dólares
Fue demorado en Paraguay con plata sin justificar, Llegó al Senado por el PJ, saltó a Unidad Federal y luego se pintó de violeta. Su mandato termina en 2025. ¿Reelección? Difícil.
Impunidad recargada: Sobreseyeron a Macri, “Pepín” Rodríguez Simón, Garavano y demás imputados de la causa de la “Mesa Judicial”
La jueza María Eugenia Capuchetti lo decidió en la causa donde se investigan las presiones a jueces y fiscales realizadas por Mauricio Macri y funcionarios y allegados durante su gobierno, y ya fue apelada por el fiscal Franco Picardi. También fueron beneficiados Jorge Triaca, Graciela Ocaña y Juan Bautista Mahiques.
La cara oscura del WhatsApp: Cristina Kirchner en el laberinto de su épica
Hoy la gente habla de ‘lawfare’ o ‘fake news’ como si no hubiera sucedido hace muchos años esa mancuerna de los poderes judiciales y mediáticos que nunca fueron tan importantes como ahora, con el control que tiene el imperio sobre ellos.
Stella Calloni, periodista y escritora latinoamericana
El juicio a Cristina: golpe judicial, el síndrome de Isabelita y un nuevo escenario
El pedido de condena a Cristina Férnández rompe las reglas de juego de la política democrática burguesa.
México, la corrupción y el juicio a los expresidentes neoliberales
La corrupción es un problema moral y estructural. La distinción entre una y la otra es analíticamente necesaria, aunque no excluyente. De acuerdo con la definición más básica, la corrupción es la depravación o vicio de las cosas inmateriales.
La infamia como método político
El gobierno y sus socios judiciales y mediáticos han lanzado un bombardeo generalizado de denuncias para intentar transformar en ruinas al proyecto nacional, popular y democrático. Es un ataque por “cielo, mar y tierra” que coloca a los argentinos y las argentinas ante una cadena nacional de imágenes “ocultas”, ahora por fin “develadas”.
Estudios internacionales revelaron que hay mucho más delito económico que corrupción
La corrupción gubernamental representa una pequeña parte del dinero ilícito.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »