Estudios internacionales revelaron que hay mucho más delito económico que corrupción
La corrupción gubernamental representa una pequeña parte del dinero ilícito.
Perú: La caída de Kuczynski y la república de los empresarios
El gobierno del nuevo presidente peruano, Martín Vizcarra, fue juramentado el lunes pasado, tras la estrepitosa renuncia de un Pedro Pablo Kuczynski que no veía salida. El fin de su breve y escandaloso mandato se inscribe en un ciclo político que duró 26 años en Perú y terminó con cuatro presidentes acusados de corrupción.
Las off shore son instrumento del delito
Un importante número de funcionarios del gobierno nacional, empezando por el propio Presidente de la Nación, han quedado involucrados, de manera directa o indirecta, en las listas de sociedades off shore filtradas en los denominados Panamá y Paradaise Papers. Otro importante número de funcionarios, públicamente hacen gala de mantener sus ahorros en inversiones en el exterior, incluso a través de operaciones realizadas en guaridas fiscales. De manera preocupante, alguno de estos funcionarios ocupa lugares de especial relevancia y responsabilidad en materia económica, monetaria y tributaria del país.
Brasil: la contrarreforma
Las causas y el proceso que llevaron a Brasil a transitar un imparable y súbito desmoronamiento - de figurar entre BRICS al papel actual de una republiqueta – prometen polémicas y estudios duraderos. Aquí ofrecemos dos enfoques, que apenas nos aproximan al problema.
Millones de Lulas
La condena del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva pone en evidencia un juego de intereses políticos y económicos que quizás poco tenga que ver con la administración transparente e impacial de la Justicia.
Cuerpos
El cuerpo inerte del jubilado que dijo “así no se puede más” y se pegó un tiro y los cuerpos apaleados de cooperativistas que manifestaban contra el recorte de subsidios trepanaron el campo de lo político. Son cuerpos que atraviesan a la política y la informan.
Idióticos
“El peor analfabeto es el analfabeto político. El que no ve, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. El que no sabe que el costo de la vida, el precio de los garbanzos, del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado o de las medicinas, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe el imbécil, que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, el asaltante y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”.
Bertolt Brecht (1898-1955)
José "Pepe" Mujica en la 6ta Convención de Cooperativas
El expresidente y actual senador de la República Oriental del Uruguay, José “Pepe” Mujica, fue el disertante central de la 6º Convención de Cooperativas Agroalimentarias "Cooperación Inteligente", organizada por la Federación de Cooperativas Federadas Limitada (FECOFE). Rosario, Santa Fe, Argentina. 8 de septiembre de 2016.