“El balance está a favor de los neoprogresistas”
No es que esté de gira permanente, pero Ignacio Ramonet estuvo en Washington antes de llegar a Buenos Aires esta misma semana para el segundo Encuentro de Televisoras Públicas de América Latina. Su discurso de este viernes a la noche fue uno de los picos del congreso por su fuerte defensa y análisis de la televisión no comercial, social y pública.
Crisis de la Eurozona: hay una alternativa realista y factible, lejos del falso dilema austeridad/crecimiento y de las tentaciones del federalismo autoritario
El economista griego Yanis Varoufakis, asesor del partido de la izquierda radical griega Syriza, participó el pasado 28 de mayo en el foro de la OCDE 2013. En su intervención en ese Foro volvió a recordar su Modesta proposición para sacar a la Eurozona de la crisis sistémica en que se halla. El textito de Varoufakis es suficientemente claro y autocontenido.
Crecimiento, distribución y restricción externa en Argentina
Este artículo intenta ofrecer una mirada de conjunto sobre el proceso de crecimiento y la política macroeconómica desde comienzos de los años 2000 hasta el presente. Una de las cuestiones claves que se discuten es cómo Argentina pudo pasar de un proceso de crecimiento de los más intensos del mundo para, en 2012, exhibir una de las desaceleraciones más bruscas que se hayan registrado e nivel internacional en el mismo período. Asimismo, en ese intento explicativo, se discutirá la interacción de la inflación y los cambios distributivos, los condicionamientos crecientes de la restricción externa, y los alcances de la política cambiaria y monetaria.
La sección 1 esboza los rasgos del patrón de crecimiento vigente desde 2003. Cuestiona las hipótesis de que las favorables condiciones internacionales (el “viento de cola”) fueron el factor explicativo principal de la exitosa performance macroeconómica en la etapa, así como tampoco fueron los supuestos efectos sobre el crecimiento del tipo de cambio “competitivo”. El trabajo muestra el rol clave de la política fiscal ya desde 2003, en el comienzo de la recuperación, y su rol positivo sobre el consumo privado, junto con las mejoras distributivas.
"Los indicadores de inflación están desfasados en todo el mundo"
El análisis de la relación entre inflación y crecimiento a lo largo de los últimas décadas ha sido tratado extensamente por el economista Mario Rapaport, a través de aportes fundamentales para la comprensión de la compleja historia de la inflación en la Argentina, como surge de su trabajo Aportes de Economía Política en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, en el apéndice Crecimiento o inflación: ¿un falso dilema? 1945-2007. En esta entrevista analiza la evolución entre ambas variables a lo largo de ese período. Afirma que la falta de credibilidad de los sistemas de medición de precios es en todo el mundo, y plantea cómo se podría mejorar el nuevo índice que prepara el Indec.
¿Recuperación, recesión o depresión?
El reciente informe del Banco Mundial sobre las perspectivas económicas mundiales (GEP13AFinalFullReport) es una lectura sombría sobre la economía mundial. El banco estima que la economía global crecerá sólo un 2,4% este año - todo el mundo, incluyendo Asia, China y las economías capitalistas en desarrollo de más rápido crecimiento. Es más o menos lo mismo que en 2012. El banco espera que llegue hasta el 3,3% en 2014, pero ya veremos, dado como ha revisado a la baja sus previsiones cada año. En junio pasado creía que el crecimiento mundial se situaría en el 3% este año.
“Hay masa crítica para potenciar el desarrollo de la industria”
Entrevista. Martín Schorr. Flacso / Conicet. Investigador dedicado al estudio de los distintos procesos históricos de la industria nacional, analiza las dificultades y desafíos que enfrenta el sector y evalúa las posibles medidas para fortalecer su crecimiento.
La austeridad fiscal y la rentabilidad: el doble dilema europeo
Esta nota parte de una pregunta: ¿cuál ha sido el efecto de cinco años de crisis en el reparto del valor añadido? La respuesta a esta pregunta tiene que tener en cuenta el impacto de las políticas de austeridad fiscal. La consideración conjunta de estas dos cuestiones plantea un doble dilema que permite comprender mejor la "regulación caótica" en la que ha caído Europa.
Crisis, rentabilidad y crecimiento
Una recesión general conduce, en un primer momento, a un aumento de la participación de los salarios en valor añadido, y por lo tanto a una menor tasa de margen (los beneficios en relación al valor añadido). La participación de los salarios evoluciona de acuerdo con el crecimiento relativo de los salarios y la productividad: aumenta si el salario está aumentando más rápido que la productividad, y viceversa. En una recesión, la productividad disminuye, mientras que los salario se reducen menos o siguen creciendo. Hay por lo tanto una caída de la tasa de margen.
“Podemos insertarnos de otra manera”
El economista aseguró que China se comporta como la Inglaterra del siglo XIX y que se configura una relación centro-periferia, que es un camino sin salida. “Tenemos que dejar de utilizar la idea de la complementariedad con este nuevo polo de crecimiento”, afirmó.
La crisis internacional
La actual crisis internacional no sólo se refleja en una depresión de la economía real, sino que suscita variadas interpretaciones teóricas. Frente a la emergencia, las fuerzas políticas, económicas y sociales expresan sus intereses y su ideología; y en definitiva, cada gobierno decide su posición. A grandes rasgos, existen dos grupos antagónicos: por una parte, los países más poderosos defienden al sistema financiero internacional, y por la otra, los emergentes tratan de resguardar el crecimiento de su economía y el mantenimiento del empleo.
Los organismos económicos y financieros internacionales participan en esta pugna y cada cual "muestra su hilacha". Con muy pocas excepciones, defienden la hegemonía del sector financiero, tanto mundial como de cada país. Más aún, adoptan una posición militante: no sólo teorizan en favor del sector financiero, sino que proveen los cuadros políticos gobernantes, que hasta hace muy poco tiempo fueron sus empleados en organismos financieros internacionales, en empresas financieras o bancos. El problema es que tienen a su cargo la elaboración y solución de las políticas anticrisis financiera; es algo así como si se encargara la campaña de desratización al rey de los ratones.
Crecimiento y distribución: notas sobre el recorrido 2003 – 2007
En el presente material se demuestra que, considerando todo el período de crecimiento de los años 2003 – 2007, el 20% de la población de mayores recursos se apropiaron del 50% de los ingresos generados por el proceso de crecimiento económico. Por otro lado, el 40% de la población con ingresos más bajos solo se apropió del 12,8% de los ingresos generados. La conclusión es obvia, en el marco de la recuperación de la actividad económica, las condiciones de funcionamiento de la economía local (elevada concentración y extrema desigualdad) no se modifican.
Artículos relacionados:
.La distribución del ingreso en la Argentina y sus condicionantes estructurales / Eduardo M. Basualdo
.¿Resurge el sujeto histórico?: cambios en el colectivo del trabajo asalariado: 1974-2006 / Horacio Chitarroni - Elsa Cimillo
.Salarios y distribución del ingreso / Javier Lindenboim – Fernando Groisman
.La trayectoria de las ganancias después de la devaluación: la “caja negra” del crecimiento argentino / CENDA