Tras el litio de Bolivia

La destacada periodista argentina y politóloga internacional Stella Calloni, corresponsal del periódico La Jornada de México, y autora del libro de investigación Operación Cóndor, pacto criminal, ha señalado en una reciente entrevista: «para el tema de recursos naturales, (las bases militares) tienen una información total de lo que hay en el sur de Argentina, en el sur de Chile, tienen el panorama completo, de toda la cantidad de riquezas que hay en el sur, además el tema de la Antártida, el tema de los glaciares, y, claro, quieren que queden bajo su control dada la si

Corea del Sur: El parlamento cesa a Yoon al segundo intento, en medio de las movilizaciones que exigen su dimisión

El 14 de diciembre, hemos conocido la noticia del éxito de la segunda moción de censura en el parlamento de Corea del Sur. Ha sido gracias a la presión popular, que ha roto la disciplina de voto en una de las dos fracciones del Partido del Poder Popular en el gobierno (204 a favor, 85 en contra). Yoon no acepta el cese y ha recurrido inmediatamente al Tribunal Constitucional de Corea del Sur que, en el plazo de seis meses, debe apoyar o rechazar la decisión del parlamento. En caso de que respalde el cese de Yoon, se convocarían elecciones en dos meses. Durante estos ocho meses, el primer ministro Han Duck-soo ocupará interinamente la presidencia. Han no ha sido elegido ni tiene una base política propia. Todo augura el mantenimiento de la tensión política y de las movilizaciones populares hasta las próximas elecciones. Es la tercera vez que el parlamento de Corea del Sur cesa a un presidente. Ocurrió ya en 2004 con Roh Moo-hyun -y el Tribunal Constitucional apoyo a Roh-, y en 2017 con Park Geun-hye, que no contó con el apoyo del Tribunal Constitucional.

¿Qué pasa en Ecuador?

Hechos que antecedieron

Contar lo que actualmente sucede en Ecuador no es tarea fácil, pues implica resumir algunos hechos que han sido simplificados por ciertos actores como disputas entre bandas lo que nos ha llevado a lo que Pontón (2021) denomina fascinación por los demonios, omitiendo incluso lo que acontece con el narcotráfico a nivel mundial. Esto es, el aumento del consumo de fentanilo y la reducción del precio de la cocaína por esta misma razón.