Más de 200 intelectuales y artistas repudian giro autoritario en Argentina

 

En un documento de “repudio académico global” que fue entregado hoy en embajadas y consulados argentinos en todo el mundo, más de doscientos investigadores y artistas en más de veinte países han expresado su “preocupación por el rumbo autoritario en que se encamina la Argentina” desde la asunción de Mauricio Macri.

La degradación de la democracia

 

1.Vivimos en una escena contemporánea donde suele ponerse en duda la objetividad de los hechos sociales y se nos llama a un festejo irresponsable de la “creación de realidades”, de la “construcción de la noticia” y en último extremo, de la “apología de la falsedad”, en vistas del éxito que tienen las campañas que buscan capturar aspectos pulsionales de las corrientes de creencias colectivas, muchas veces tan oscuras como volátiles.

Migrantes en jaque: una reforma migratoria fuera de la ley*

El gobierno nacional modificará las leyes de migraciones 25.871 y de nacionalidad 346 por medio de un decreto de necesidad y urgencia. El proyecto de DNU al que accedimos cambia el paradigma de la ley actual: amplía las causas que permiten la detención y expulsión de migrantes en situación irregular; habilita la revisión de todas las radicaciones otorgadas para quienes tienen antecedentes penales o condenas, sin importar el tipo de delito o su situación procesal; modifica los trámites de expulsión para que sean inmediatas, sin control judicial ni una defensa legal adecuada; elimina la unidad familiar y el arraigo como condiciones que evitan la expulsión.

La estafa del endeudamiento (saqueo) macrista: odioso, ilegítimo e insostenible

 

Las políticas de ajuste conducen a una Argentina atrasada, atrofiada y dependiente. En esta Argentina, el déficit de sus cuentas y una balanza de pagos negativa son objetivos de la política económica neoliberal. ¿Por qué? La administración nacional responsable del ajuste emitirá deuda para cubrir los desbalances, desbalances que se irán acumulando al ritmo de mayores servicios de la deuda (intereses más amortizaciones). La rosca del endeudamiento seguirá así retroalimentándose, hasta que el país esté fundido y todo explote por los aires, como en 2001.

La ONU y Milagro Sala

 

En una resolución de alto contenido político, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a la Argentina que libere a la dirigente Milagro Sala, detenida en Jujuy desde hace 108 días. El informe fue derivado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que definirá la postura del organismo.