Ecuador: lacayo de EE.UU. por excelencia
La realidad ecuatoriana se encuentra atravesando por un momento de extraña incertidumbre. En la opinión pública, por medio de los medios hegemónicos, ahora aliados al Estado burgués, el Gobierno Nacional se esmera en crear un escenario de una aparente “vuelta a la normalidad”, insistiendo que los sectores productivos necesitan de una reactivación a toda costa, y las personas deben no solo acostumbrarse a vivir con el virus, sino que deben hacerlo volviendo a los espacios públicos, lo que implica una sobrexposición a un virus que poco o nada se encuentra controlado por las autoridades sanitarias.
Alternativa integral de medidas económicas ante el Covid-19 en Ecuador
Cuando el mundo y el Ecuador se encuentran sumergidos en la oscuridad y el caos, hay una grieta por donde entra la luz de un mañana mejor, sin miedo y con la certeza de que existen alternativas.
“Todos los procesos progresistas estamos en la mira”
Las masivas protestas de octubre contra Lenín Moreno cristalizaron una política de persecución judicial contra dirigentes del espacio Revolución Ciudadana liderado por el ex presidente, Rafael Correa.
El fracasado discurso del éxito. Turno de Ecuador
¿Cómo lograr que una micro minoría del uno por ciento continúe, década tras década acumulando más riqueza que el restante noventa y nueve por ciento de una sociedad?
Por el derecho a la protesta en Ecuador
Tras el anuncio del presidente Lenin Moreno de nuevas medidas económicas que se alinean con los intereses del Fondo Monetario Internacional y las élites económicas, la población del Ecuador salió masivamente a las calles en su rechazo. Comunidades indígenas cerraron carreteras, estudiantes y mujeres se auto convocaron a movilizarse, y las organizaciones sociales más importantes del país anunciaron un gran paro nacional.
Precariedad socioeconómica y aislamiento del pequeño campesino en el Ecuador actual
“Estamos ante el lobo feroz”
El ex presidente de Ecuador dice que no imaginaba la vuelta en el aire de Lenin Moreno, el presidente que lo sucedió. En diálogo con el rector de la UMET repasa sus propios errores y señala qué cosas fueron un acierto. Y afirma estar triste por los jueces que se inclinan ante el poder económico.
Historia de un divorcio
Lenin Moreno se distancia cada vez más de Rafael Correa. Con fuertes críticas al ex mandatario, Moreno parece estar decidido a construir una identidad propia. ¿Cuáles son las razones de este divorcio que pone en tensión a la izquierda, a Alianza País y a la «revolución ciudadana» de Ecuador?
Resistir gobernando
En el actual ciclo corto de arremetida restauradora, en países como Venezuela, Bolivia o Ecuador, nace una prioridad estratégica: aprender a resistir desde la responsabilidad de tener que gobernar. En Argentina, no se logró a tiempo. En Brasil, por otras razones, tampoco. No se supo resistir desde la condición de gobierno a todos los embistes que vinieron: económicos, judiciales, mediáticos.
Ecuador: crónica de un triunfo necesario
El triunfo de AP garantiza una continuidad; pero solo es el primer paso. Viene lo decisivo: ejercer el gobierno y construir la hegemonía de la nueva izquierda progresista y democrática, que tiene al frente una derecha cada vez más agresiva y violenta, que busca reimplantar el capitalismo de los gerentes-propietarios.