Ecuador: lacayo de EE.UU. por excelencia

La realidad ecuatoriana se encuentra atravesando por un momento de extraña incertidumbre. En la opinión pública, por medio de los medios hegemónicos, ahora aliados al Estado burgués, el Gobierno Nacional se esmera en crear un escenario de una aparente “vuelta a la normalidad”, insistiendo que los sectores productivos necesitan de una reactivación a toda costa, y las personas deben no solo acostumbrarse a vivir con el virus, sino que deben hacerlo volviendo a los espacios públicos, lo que implica una sobrexposición a un virus que poco o nada se encuentra controlado por las autoridades sanitarias. 

Por el derecho a la protesta en Ecuador

Tras el anuncio del presidente Lenin Moreno de nuevas medidas económicas que se alinean con los intereses del Fondo Monetario Internacional y las élites económicas, la población del Ecuador salió masivamente a las calles en su rechazo. Comunidades indígenas cerraron carreteras, estudiantes y mujeres se auto convocaron a movilizarse, y las organizaciones sociales más importantes del país anunciaron un gran paro nacional.

Historia de un divorcio

 

Lenin Moreno se distancia cada vez más de Rafael Correa. Con fuertes críticas al ex mandatario, Moreno parece estar decidido a construir una identidad propia. ¿Cuáles son las razones de este divorcio que pone en tensión a la izquierda, a Alianza País y a la «revolución ciudadana» de Ecuador?

Resistir gobernando

 

En el actual ciclo corto de arremetida restauradora, en países como Venezuela, Bolivia o Ecuador, nace una prioridad estratégica: aprender a resistir desde la responsabilidad de tener que gobernar. En Argentina, no se logró a tiempo. En Brasil, por otras razones, tampoco. No se supo resistir desde la condición de gobierno a todos los embistes que vinieron: económicos, judiciales, mediáticos.