En Ecuador, Daniel Noboa ha vivido siempre por encima de la ley
Habla en exclusivo la ex titular de la Asamblea Nacional ecuatoriana, Gabriela Rivadeneira.
Ecuador, una economía enjaulada
“El propósito de estudiar economía no es el de adquirir un conjunto de respuestas prefabricadas para los problemas económicos, sino aprender a no ser timado por los economistas.” –Joan Robinson (economista británica)
Ecuador: un empate que favorece a la izquierda
La primera vuelta de las elecciones ecuatorianas dejó un resultado inesperado, en comicios fuertemente polarizados. Con un correísmo que rompió su techo de las últimas dos elecciones, el escenario hacia el balotaje del 13 de abril será ajustado y abierto.
Consulta antidemocrática, resultados y perspectivas populares
La consulta popular realizada este 21 de abril en Ecuador, ha sido un recurso al que han recurrido los últimos gobiernos reaccionarios.
¿Qué pasa en Ecuador?
Hechos que antecedieron
Contar lo que actualmente sucede en Ecuador no es tarea fácil, pues implica resumir algunos hechos que han sido simplificados por ciertos actores como disputas entre bandas lo que nos ha llevado a lo que Pontón (2021) denomina fascinación por los demonios, omitiendo incluso lo que acontece con el narcotráfico a nivel mundial. Esto es, el aumento del consumo de fentanilo y la reducción del precio de la cocaína por esta misma razón.
Cómo el crimen organizado se apropió de Ecuador
El país está por convertirse en uno de los más violentos del mundo. Sufre, entre otras cosas, una infiltración de bandas criminales en el aparato estatal y cambios en el mercado del narcotráfico.
Daniel Noboa asume la presidencia para completar el mandato de Lasso con poca presencia internacional
Daniel Noboa: al menos ocho delegaciones asistirán al cambio de mando
Al menos ocho delegaciones extranjeras acudirán este 23 de noviembre de 2023 a la posesión de Daniel Noboa como presidente de la República. No todos los mandatarios invitados asistirán a la ceremonia.
El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, encabezará la delegación española que acudirá al evento. Esto pese a que el rey Felipe VI fue invitado.
El Dilema Ecuatoriano
Salvo excepciones, el resultado de una elección presidencial se explica mucho más por la Política que por la Campaña. Y sin embargo, casi siempre caemos en la tentación de marearnos ante la coyuntura, perdiendo de vista los surcos profundos que verdaderamente nos permiten entender por qué se produce una victoria o una derrota electoral.
Violencia y petróleo en Ecuador
Es inminente la votación en Ecuador, que tendrá lugar el domingo 20 de agosto, y no puede escapar a nadie que la espiral de violencia recibe todas las atenciones. Los asesinatos de varios políticos, incluido un candidato a la presidencia, conmocionó al país. Tampoco puede sorprender que se aproveche esa dramática situación para insistir en que la consulta sobre dejar sin explotar el crudo en la amazonia de Yasuní, sería una cuestión secundaria para la grave inseguridad que se padece (1). Las urgencias del país serían otras y no es el momento de dedicarse a discutir, e incluso pensar, si vale la pena preservar un área de selva amazónica; es lo que insisten algunos.
Guillermo Lasso y la «muerte cruzada» en Ecuador
El presidente ecuatoriano decidió finalmente disolver el Parlamento y convocar a elecciones anticipadas, ante el avance del juicio político en su contra. Se abre así un periodo de seis meses en el que el debilitado mandatario concentrará el poder mientras el país se encamina hacia las elecciones presidenciales y legislativas, en medio de una fuerte crisis política, social y de seguridad.