Ecuador, la batalla decisiva
Por un escaso margen, el candidato de Alianza País, Lenín Moreno, no ganó la elección presidencial en primera vuelta. En abril deberá enfrentar al candidato de derecha Guillermo Lasso en una contienda que señalará la continuidad o el fin del ciclo progresista en América Latina.
Ley de Comunicación en Ecuador: la disputa de sentidos
Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador, el pasado 25 de junio, se plantea un nuevo desafío de gran trascendencia para hacer realidad los derechos ciudadanos a la comunicación reconocidos en la Constitución del 2008. Esto es, frente al actual predominio del modelo mercantil-privado-oligopólico, ¿cómo generar e implementar nuevos modelos de comunicación que devuelvan a la ciudadanía el control sobre sus procesos comunicativos?
En esta época en la cual la vida política de nuestras sociedades, la organización y movilización social, la disputa de ideas y modelos de sociedad y las mismas relaciones sociales e interpersonales, se encuentran cada vez más atravesadas por los medios y tecnologías de la comunicación, se vuelve un imperativo de los procesos democráticos analizar y repensar las formas de organización, gestión y control de éstos.
Galo Mora
Galo Mora Witt: Secretario Ejecutivo del Partido Alianza País, asesor del presidente Rafael Correa. Estudió Antropología con especialización en Gestión Cultural. Es músico profesional, compositor y miembro integrante del grupo musical Pueblo Nuevo. Autor de varios ensayos y novelas. Fue Ministro de Cultura en los años 2009 y 2010, asesor de la Presidencia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1996-2004) y Director de Discursos y Asesor de Cultura del Presidente Rafael Correa Delgado (2007-2008).
Los fines y los medios según Correa
Vino al país invitado por el Centro Cultural de la Cooperación uno de los hombres más importantes del gobierno ecuatoriano. Exministro de Cultura, titular del partido oficialista Alianza País, mano derecha del presidente Rafael Correa, Galo Mora habló con Miradas al Sur sobre la nueva agenda de gobierno del Palacio Carondelet.
Más allá del correísmo
Galo Mora Witt asesora al presidente Rafael Correa y ello no le impide ser crítico de los liderazgos personalistas. “El correísmo no puede instalarse como visión política”, dijo Mora Witt, secretario ejecutivo de Alianza País, partido gobernante en Ecuador. De paso por Buenos Aires, para participar del ciclo de conferencias La Patria Grande, organizado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Mora Witt dialogó con Página/12 sobre los desafíos del nuevo gobierno, de los proyectos de ley como el de Comunicación y del rol de Ecuador en la región.
Rafael Correa: “Con Argentina tenemos la misma visión en lo político”
En el salón protocolar del Palacio Carondelet, Rafael Correa apareció ante esta cronista con una sonrisa, modos afables y una apariencia indestructible. Cuarenta y ocho horas antes este hombre de 49 años había conseguido un triunfo electoral contundente, no sólo porque continuará ocupando el sillón presidencial, sino porque su partido Alianza País conquistó la mayoría especial de dos tercios en la Asamblea Nacional.
Elecciones Ecuador 2013: Goleada de Correa
El Presidente Rafael Correa ha sido reelecto en la primera vuelta con una votación superior al 60 %, según encuestas a boca de urna realizadas por las empresas CEDATOS y Opinión Pública Ecuador. Según estos datos preliminares extraoficiales, Correa ha ganado en todas las provincias del Ecuador, seguido por el banquero Guillermo Lasso, quien obtiene un 21% de los votos.
Ecuador: cuatro lecciones de una victoria aplastante
La arrasadora victoria de Rafael Correa, con un porcentaje de votos y una diferencia entre él y su más inmediato contendiente que ya hubieran querido tener Obama, Hollande, Rajoy, entre otros, deja algunas lecciones que es conveniente recapitular.
“Correa es una izquierda en las condiciones concretas del Ecuador y el mundo”
El proceso que lleva adelante Correa en Ecuador plantea un debate con movimientos sociales y agrupaciones de izquierda que se alinean en la oposición, junto a los sectores tradicionales de la derecha.
Ecuador logra el apoyo de la OEA
Ecuador registró otro importante logro diplomático este viernes 24 de agosto, en el caso del asilo otorgado a Julian Assange, con la Declaración adoptada por la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos –OEA-, convocada en Washington para tratar sobre la situación entre Ecuador y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, concerniente a la inviolabilidad de su embajada en Londres. "Esta es una votación histórica, es un triunfo de los países pequeños y nos sentimos contentos", señaló el canciller Ricardo Patiño a la prensa, minutos después del cierre de la reunión, a la vez que agradeció la solidaridad de la inmensa mayoría de los países de la región.