Deuda como en 2001

 

La deuda externa del Gobierno en bonos internacionales bajo Ley extranjera y en manos del sector privado sumó 82 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2017. Se trata de una cifra casi idéntica respecto de la que había a mediados de 2001 y a comienzo de 2005, cuando se realizó la reestructuración con quita de la deuda pública.

Endeudar y fugar

 

Toda política económica requiere ineludiblemente una fuente de financiamiento. El gobierno de Cambiemos no es una excepción ya que el financiamiento del ajuste económico que está llevando a cabo la encuentra en el endeudamiento externo.

El mundo offshore y los facilitadores de la fuga de capitales

 

Como principales protagonistas del mundo offshore, la banca global, las corporaciones multinacionales, las guaridas fiscales, las grandes consultoras globales en auditoría e impuestos y los grandes estudios legales especializados son los facilitadores (enablers) de la fuga de capitales por parte de las corporaciones multinacionales y los “ricos globales”. 

Informe de coyuntura Nº 24

 

En el marco de la aún crítica situación económica es probable que el ritmo de crecimiento y la inflación experimenten fluctuaciones de corto plazo. Los primeros meses de 2017 muestran un leve crecimiento económico y la desaceleración de la inflación. El sector primario, los servicios, el sector financiero y la construcción, impulsada por la obra pública, explicaron el cambio de tendencia, en tanto que la industria disminuyó el vértigo de la caída y en mayo anotó el primer crecimiento interanual después de 15 meses negativos.