Generar y fortalecer la regulación del comercio de granos y sus manufacturas

Carlos León * (Especial para sitio IADE-RE) | "La estructura productiva y de comercio de exportación de granos y subproductos es proclive a la generación de hechos ilícitos".

A partir de los inicios de la investigación sobre el caso “Vicentín” a comienzos del presente año, se han realizado un conjunto de investigaciones, análisis, contribuciones periodísticas, entre otros, que permiten conocer la profunda problemática existente en la comercialización de granos y sus manufacturas. Temática que fuera de agenda permanente desde el advenimiento de la democracia y que se silenciara de modo pernicioso, a partir de la destrucción de la Junta Nacional de Granos en 1991.

Los dos encomiables Informes de Claudio Lozano sobre la firma Vicentín SAIC, del 16 de enero y 14 de febrero del corriente año, permitieron sentar las bases para comprender el proceso que condujo a dicha firma a la cesación de pagos. Insolvencia declarada no sólo frente a los créditos otorgados por el Banco Nación Argentina, sino ante un amplio abanico de acreedores internos y externos, desde pequeños y medianos productores, hasta corredores de granos, bancos nacionales y extranjeros, firmas proveedoras, entre otros.

El primer interrogante que intentó dilucidar Claudio Lozano fue el de la dinámica económica de la empresa. De qué modo una empresa que había crecido en su facturación de 2.06 mil millones de pesos en 2015 a 6.3 mil millones de pesos en 2019 y logró ubicarse como primera exportadora de aceites y subproductos, llegó a finales de dicho año en cesación de pagos.

A partir del análisis de los balances, Lozano logró construir la Red Corporativa y la estructura de propiedad de Vicentin SAIC, integrada por 20 empresas radicadas no sólo en Argentina, sino también en Paraguay, Uruguay, Brasil y España.

Las conclusiones de los Informes de Lozano y posteriores contribuciones realizadas por otros analistas, permitieron construir las diversas modalidades especulativas del Grupo Vicentín, tales como: i) el permanente y creciente endeudamiento con bancos oficiales; ii) distintos mecanismos de fuga de capitales; iii) ventas realizadas a empresas ficticias; iv) bajas inversiones en relación a su facturación; v) elevadas inversiones financieras especulativas; vi) exportaciones declaradas en Paraguay, a pesar que la mercadería era embarcada en el puerto de San Lorenzo, entre otros.

> CONTINUAR LEYENDO Y DESCARGAR ARTICULO COMPLETO

 

* Profesor de la Maestría de Estudios Sociales Agrarios de FLACSO. Miembro de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ingeniero Horacio Giberti” de la FFyL UBA | 28-08-2020.

Noticias relacionadas

Fernanda González Maraschio. Los días 8 y 9 de noviembre pasados se realizó el Primer Congreso Provincial de Agroecología en la...
En el marco de la toma de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el pasado viernes 25/10 se...

Compartir en