Victoria Ocampo (1890-1979): cruces entre feminismo, clase y elite intelectual

Graciela Queirolo
Este artículo se propone recorrer tres aspectos de la biografía de la escritora Victoria Ocampo (1890-1979), conocida como la fundadora y directora de la revista Sur de Buenos Aires. En primer lugar, sus preocupaciones en torno a las concepciones de lo femenino. En segundo lugar, su membresía a los sectores social y económicamente acomodados. Por último, su concepción de elite intelectual –“aristocracia del buen gusto”– que desarrolló a través del proyecto Sur tanto revista como editorial. Ocampo mantuvo conexiones personales con los distintos movimientos feministas que surgieron a lo largo del siglo XX, a pesar de que su única participación explícita en ellos fue el breve paso por la presidencia de la Unión Argentina de Mujeres entre 1936 y 1938.

Sin embargo, sus cavilaciones en torno a lo que denominó el “proceso de emancipación social de la mujer”, se desarrollaron a partir de la palabra escrita, una de las formas de la “expresión femenina”, entendida como un discurso que podía pensar lo femenino desde una perspectiva de igualdad con los varones.

A continuación se ofrece el artículo completo

Noticias relacionadas

Macarena Romero. Este no es un revisionismo de ausencias, dicen Débora D’Antonio y Valeria Silvina Pita sobre “Nueva...
CEPA. En la primera parte de este informe, nos proponemos revisar los datos centrales en el mundo del t

Compartir en