Informe sobre la situación de las personas mayores
Para el año 2018 las proyecciones (INDEC) indican que 6.838.533 habitantes de nuestro país son personas de 60 años y más (15,4%), siendo 43% varones y 57% mujeres. Es decir, la calidad de vida de los adultos mayores afecta a buena parte de nuestra sociedad de manera directa y al resto, indirectamente.
Un nuevo esfuerzo de los jubilados
El año 2017 finalizó con la aprobación legislativa del cambio en la ley de movilidad jubilatoria. Desde el 2008, las jubilaciones y pensiones tenían por ley, un incremento garantizado dos veces por año: en marzo y septiembre según un coeficiente que promediaba la variación de salarios de la economía con la variación de la recaudación tributaria semestral con un rezago de 6 a 12 meses.
Reforma previsional regresiva
El Gobierno ha empezado a desarticular el sistema amplio de seguridad social, deteriorando el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados, y afectando a los trabajadores que se jubilarán al disminuir el haber inicial.
El balazo y la tijera
Nadie puede ser privado de un balazo de goma. Nadie puede ser privado de un recorte en sus haberes. Dos nuevos derechos universales que el Gobierno quiere garantizar y que, obtusa, rechaza la oposición en sus distintas variantes, ahora con la CGT incluida. Así está planteada la puja de las jubilaciones.
La metodología del ajuste
En virtud de que la propuesta oficial –y recientemente ratificada en el dictamen de Comisión del Senado- que implica actualizar las jubilaciones, las AUH y el salario familiar con la variación de precios, y del escaso efecto del “incentivo” por encima de la inflación propuesto (acotado a la evolución salarial en un 30%), en adelante, los jubilados, los beneficiarios de la AUH y del sistema de asignaciones familiares no podrán ganar poder adquisitivo sino que –cuanto mucho- podrán esperar a no reducir sus ingresos reales.
Comentarios sobre la reforma laboral, fiscal y previsional
A continuación ofrecemos tres informes realizados por CEPA sobre la reforma laboral, fiscal y previsional.
La sustentabilidad del sistema depende del crecimiento
La cuestión previsional vuelve a estar en debate y el principal problema sería el déficit del sistema. Afortunadamente el fracaso de la capitalización privada (AFJP) en Argentina y en el mundo permite que hoy exista un amplio consenso sobre la conveniencia de un sistema público y solidario como el actual.
El fuerte impacto inflacionario en los medicamentos esenciales utilizados por las personas mayores
Tras un año y medio transcurrido de la gestión del actual gobierno resulta cada vez más evidente la situación de retroceso y el proceso de deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores de nuestro país, quienes día a día ven disminuir el poder adquisitivo de sus jubilaciones, lo que afecta notablemente su capacidad de compra de bienes de consumo básicos.
Contra los abusos de Macri, el mundo con Argentina
Los y las abajo firmantes, intelectuales, artistas, defensores de DDHH, comunicadores y referentes políticos y gremiales del mundo entero, manifestamos nuestra más plena solidaridad con el pueblo argentino, que enfrenta las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri.
La reforma previsional del macrismo
Compartimos el audio de la actividad en la que participaron como coordinador Segio Carpenter y como panelistas Laura Golbert, Juan Ignacio Balasini y Nicolás Dvoskin, realizada el 12 de julio de 2016 en el IADE.