La inflación de abril fue de 8,8%

Se trata de la cuarta caída consecutiva, resgistrando por primera vez un sólo dígito desde el inicio del gobierno

Con el 8,8 por ciento de inflación en abril, la comparación interanual arroja una inflación del 289,4 por ciento y del 65 por ciento respecto de diciembre. La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 35,6 por ciento, por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. 

Luego aparecen los rubros de comunicación (14,2 por ciento), por las subas en servicios de telefonía e internet; y prendas de vestir y calzado (9,6 por ciento) por cambios de temporada. En el caso de salud, el aumento fue del 9,1 por ciento, nuevamente por arriba de la media, por las subas de prepagas y remedios.

En un rubro muy sensible como alimentos y bebidas se dio una suba del 5,7 por ciento, un valor también alto en términos históricos pero bien por debajo de la media. El desagregado muestra que pan y cereales avanzó 5,2 por ciento, en línea con carnes y derivados (4,9). Por arriba se movieron leche y lácteos (8,4) y verduras, tubérculos y legumbres (14,3 por ciento). En un rango más bajo aparecen aceites, grasas y manteca (4,1) y la baja de 2,9 por ciento de frutas

A nivel de productos, durante el mes pasado se destacó la suba del 16,5 por ciento del queso cremoso; del 12,5 por ciento de la manteca; 10,5 por ciento del vino común y 10,8 por ciento del agua sin gas. Al mismo tiempo, hubo varias caídas de precios en productos importantes para la alimentación de los hogares, como el arroz blanco (-0,9 por ciento), harina de trigo (-0,2 por ciento) y el aceite de girasol (-0,3 por ciento).

 

⬇️ DESCARGAR INFORME COMPLETO ⬇️

Noticias relacionadas

Esteban Rafele. El presidente celebra los datos del INDEC, pero consultoras están atentas a la repercusión en el...
La Revista Ola Financiera, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llama a...

Compartir en