La industria argentina en tiempos turbulentos: el gobierno del Frente de Todos
Martín Schorr, Lorenzo Cassini, Gustavo García Zanotti
Impacto de la pandemia en Jujuy. El empleo y sus transformaciones como respuesta al covid-19
La máquina de guerra capitalística en el contexto de la pandemia: lo público, lo estatal, lo privado y lo común
La pandemia puso en evidencia de manera explícita la gran concentración de la riqueza, y su contracara el crecimiento de la pobreza. La inequidad se profundizó bajo una dinámica extractivista que garantiza la apropiación de recursos públicos y bienes comunes por parte de sectores privados concentrados.
La política social argentina del siglo XXI: ¿Hacia dónde vamos?
Big Pharma, financiarización y geopolítica de la desigualdad
La casa como laboratorio: finanzas, vivienda y trabajo esencial
Nuevo momento geopolítico mundial: La Pandemia y la aceleración de las tendencias de la transición históricaespacial contemporánea
La Pandemia aceleró un conjunto de tendencias de la transición histórica-espacial mundial contemporánea, a partir de lo cual se estableció un nuevo momento de dicha transición, manifestándose como una nueva situación en el mapa del poder mundial.
"Si no vacunamos a toda la población mundial pondremos en peligro a la economía el próximo año"
"Estamos en una especie de pesadilla de Fukuyama en la que no hay alternativa a los mercados, pero que es continuamente inestable, desestabilizadora y autolegitimadora. El reto es ver si podemos encontrar maneras de hacer este sistema razonable porque realmente no hay alternativa o plantear si China está ofreciendo una alternativa", analiza Adam Tooze autor de 'El Apagón'
“El neoliberalismo como filosofía hegemónica está muerto: sigue en el poder, pero ya no tiene credibilidad”
Nacida en 1947 en Baltimore y profesora de la New School de Nueva York, Nancy Fraser ha mantenido diálogos críticos con Judith Butler sobre las políticas de identidad y de clase. Entre sus publicaciones se destacan Dominación y emancipación, junto a Luc Boltanski (Capital Intelectual), Contrahegemonía ya (Siglo XXI) y Capitalismo: Una conversación en la teoría crítica, junto a Rahel Jaeggi (Morata). Sus investigaciones giran en torno a la problematización de sociedad y naturaleza, producción y reproducción, economía y política. Formada con Jürgen Habermas, pone en cuestión lo “publico” y ejecuta diagnósticos sobre los cruces entre las formas de producción y las de organización social.
Sin vacuna ni Zoom, Ciudad niega el derecho de los chicos exceptuados a la educación
La presencialidad a toda costa de la gestión Larreta dejó a los alumnos con comorbilidades en un limbo. Aún no hay vacuna para ellos, y no van a la escuela, pero sacaron las clases virtuales.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »