Nunca es el momento exacto

Dos peronismos de provincias principales perdieron ayer. El de Córdoba, un poco porque el “cordobesismo” fue dividido, y más aún porque cuando su electorado se nacionaliza se organiza contra el kirchnerismo. Córdoba puede ser peronista, pero kirchnerista, jamás. Y el de la provincia de Buenos Aires, donde toda la experiencia kirchnerista después del largo viaje se reabsorbió en pura heredera letrada del duhaldismo. Achicó la Argentina para agrandar su fuerza bonaerense que mira el resto del país como un panal de recursos para su sostenimiento.

El próximo colapso

El modelo económico de Javier Milei y Luis Caputo parece estar implosionando: un superávit fiscal construido sobre recortes a las jubilaciones, a los salarios y a la obra pública, una macroeconomía vulnerable al estado de las reservas y a un cepo que se flexibilizó de forma errada. Todo, con un aparato productivo cada vez más complicado. La derrota en las elecciones bonaerenses parece acelerar el derrumbe del proyecto libertario. En este ensayo, el economista Martín Burgos analiza futuros cercanos y piensa qué quedaría por hacer a un posible gobierno popular.

Aportes para un programa agrario

Con la llegada de CFK, a la presidencia del PJ, se constituyeron comisiones de trabajo; entre ellas la que se ocupa del tema agrario, cuya coordinación ejerce el dos veces ex ministro de Agricultura: Julian Domiguez. Éste tuvo la gentileza de consultarme y las líneas que siguen son en parte las opiniones que le transmití.

Renovación o muerte

Cuando un fenómeno político extremo irrumpe, su impulso desestabilizador conmueve al sistema, lo desordena y transforma. Pasó muchas veces, está estudiado. Así como el alfonsinismo obligó al peronismo a renovarse, el menemismo terminó con el histórico bipartidismo y el kirchnerismo partió en dos al progresismo, la onda expansiva producida por el triunfo de Javier Milei condena al PRO a la extinción y sumerge a la oposición en la incertidumbre.

Kulfas: "El gobierno de Alberto casi no tuvo oficialismo"

Matías Kulfas es economista de la Universidad de Buenos Aires, profesor universitario y, de 2019 a 2022, fue Ministro de Desarrollo Productivo. Hijo de una madre docente, militante sindical peronista, y de un padre contador antiperonista, cuenta que aprendió a debatir y formar mejores argumentos para ganarle un debate a su padre cuando era adolescente: “Mi padre me forzó a hacer un esfuerzo adicional para no caer en consignas vacías, huecas, y poder fundamentar con solidez lo que decía”. Es padre de dos hijos y está casado con Yamina del Real, cantante de rancheras y fotógrafa mexicana.