La colectora de Grabois y las urnas nómades que inquietan a Kicillof
El partido del dirigente no integrará la alianza Fuerza Patria. La afonía del “Grito Federal” y la pelea por los cambios en los lugares de votación.
Aportes para un programa agrario
Con la llegada de CFK, a la presidencia del PJ, se constituyeron comisiones de trabajo; entre ellas la que se ocupa del tema agrario, cuya coordinación ejerce el dos veces ex ministro de Agricultura: Julian Domiguez. Éste tuvo la gentileza de consultarme y las líneas que siguen son en parte las opiniones que le transmití.
Renovación o muerte
Cuando un fenómeno político extremo irrumpe, su impulso desestabilizador conmueve al sistema, lo desordena y transforma. Pasó muchas veces, está estudiado. Así como el alfonsinismo obligó al peronismo a renovarse, el menemismo terminó con el histórico bipartidismo y el kirchnerismo partió en dos al progresismo, la onda expansiva producida por el triunfo de Javier Milei condena al PRO a la extinción y sumerge a la oposición en la incertidumbre.
Quién es Edgardo Kueider, el senador entrerriano de los 200 mil dólares
Fue demorado en Paraguay con plata sin justificar, Llegó al Senado por el PJ, saltó a Unidad Federal y luego se pintó de violeta. Su mandato termina en 2025. ¿Reelección? Difícil.
La respuesta popular a la barbarie
Poner los máximos esfuerzos en una “interna” partidaria parece desconectado de la realidad social apremiante y no resulta práctico en términos de cómo generar la fuerza y la organización que permitan pasar a una nueva etapa política.
La respuesta popular a la barbarie
Poner los máximos esfuerzos en una “interna” partidaria parece desconectado de la realidad social apremiante y no resulta práctico en términos de cómo generar la fuerza y la organización que permitan pasar a una nueva etapa política.
Asesinato del diputado Rodolfo Ortega Peña
El 31 de julio de 1974 Rodolfo Ortega Peña, diputado en ejercicio, historiador revisionista, abogado defensor de sindicalistas y presos políticos, y director de la revista Militancia, fue asesinado por la Triple A en pleno centro de Buenos Aires. Reproducimos a continuación un artículo publicado en el diario Noticias, dos días después del crimen.
Kulfas: "El gobierno de Alberto casi no tuvo oficialismo"
Matías Kulfas es economista de la Universidad de Buenos Aires, profesor universitario y, de 2019 a 2022, fue Ministro de Desarrollo Productivo. Hijo de una madre docente, militante sindical peronista, y de un padre contador antiperonista, cuenta que aprendió a debatir y formar mejores argumentos para ganarle un debate a su padre cuando era adolescente: “Mi padre me forzó a hacer un esfuerzo adicional para no caer en consignas vacías, huecas, y poder fundamentar con solidez lo que decía”. Es padre de dos hijos y está casado con Yamina del Real, cantante de rancheras y fotógrafa mexicana.
El Plan Trienal visto hoy, 50 años de un programa económico para la Argentina
“Mirar la importancia que tiene hoy este plan” fue la propuesta que abordó el panel Programa político y representación empresaria, medio siglo después del Plan Trienal, un encuentro llevado adelante en el Instituto Argentino para el Desarrollo Argentino (IADE).
La actividad contó con la participación de las investigadoras Cecilia Vitto y Mirta Quiles y fue moderada por el periodista Raúl Dellatorre.
¿La sociedad se corrió a la derecha o el peronismo se corrió de la sociedad?
Este artículo resume y ordena mi pensamiento en voz alta de los últimos 3 años volcados en diferentes escritos para este espacio y también otros. Pretende ser un humilde aporte para pensar los desafíos y las preguntas sin responder que tenemos en el peronismo en particular, pero que afectan a la política en general.