Guillermo Vitelli firmó el duro comunicado de la Mesa de Enlace de Córdoba contra las retenciones: “En este momento son letales para un sector muy pujante”

“El campo argentino necesita urgente medidas y políticas agropecuarias de largo plazo”, dice un comunicado firmado por la Mesa de Enlace de la Provincia de Córdoba que reclama una urgente rebaja de retenciones y que se sumó a otros dos de tono similar firmados por las entidades rurales de Entre Ríos y de Santa Fe. “La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores y sus empresas que año tras año apuestan por el futuro de la Argentina”, advirtieron los cordobeses.

¿Cómo desactivar la bomba sojera?

Otra vez sopa: el gobierno peronista aumenta las retenciones a la soja y sectores de “el campo” se rebelan en defensa de su renta sectorial. Pero la historia nunca se repite y los contendientes ya no son los mismos. Mientras los ruralistas se sienten empoderados por cuatro años en el poder, es de esperar que el nuevo oficialismo despliegue estrategias para evitar que los opositores se abroquelen. La clave está en los trabajadores del complejo agroexportador, que durante el macrismo la pasaron mal.

El CIEA ante el posible incremento de las retenciones agrícolas

Ante la inminencia de un nuevo paquete de medidas económicas promovidas por el gobierno del presidente Macri, y en particular sobre la posible revisión de la postura sostenida hasta el momento respecto a los impuestos a la exportación de granos, la mayoría de los investigadores del CIEA desean dar a conocer su posición, la cual se basa en un estudio realizado por nuestro colega Diego Fernández.

Prat Gay, la pesada herencia

 

Prat Gay dio sus primeros pasos en la política de la mano de Cavallo, quien lo propuso para el cargo de vicepresidente del Banco Central en las vísperas de la crisis de 2001, cuando Prat Gay aún era Director del área de Estrategia de Tipos de Cambio de JP Morgan. No ocupó el cargo porque la oficina anticorrupción consideró inaceptable su designación por los evidentes intereses contrapuestos que violaban la Ley de Ética.