Diputados aprobó el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria

Bajo la amenaza del veto presidencial y con nuevos hechos de represión en las inmediaciones del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó ayer ꟷcon 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstencionesꟷ el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria que tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio de la República Argentina.

Grave ataque al desarrollo científico y tecnológico en las áreas del conocimiento

Con tremenda intranquilidad y preocupación leemos la Resolución 10/2025 emitida por el gobierno nacional y publicada en el Boletín Oficial del 9/01/2025. La mencionada resolución establece que, en función de lo establecido en la denominada “Ley Bases”, se resuelve redefinir la estructura y orientación del área de ciencia y tecnología. En ese sentido se establecen políticas orientadas al “servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y la salud”.

Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT – Septiembre 2024

Evolución PBI y nivel de actividad

El EMAE-INDEC de agosto arrojó una caída del 3,8% interanual (+0,2% en la serie desestacionalizada). Esto consolida un horizonte de caída del 4,2% del PBI durante el acumulado del tercer trimestre, que se añade a la retracción del 4,6% en el primer semestre, y permite proyectar una caída de entre el 4,0% y el 4,2% del PBI para el 2024.

La oportunidad regional

¿Qué rol tiene la universidad en los procesos de desarrollo? ¿Cómo se articulan las funciones clásicas de la universidad con las políticas públicas y la mejora en la calidad de vida? ¿Qué papel puede jugar la educación superior en la promoción del desarrollo local y regional?