Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT – Septiembre 2024
Evolución PBI y nivel de actividad
El EMAE-INDEC de agosto arrojó una caída del 3,8% interanual (+0,2% en la serie desestacionalizada). Esto consolida un horizonte de caída del 4,2% del PBI durante el acumulado del tercer trimestre, que se añade a la retracción del 4,6% en el primer semestre, y permite proyectar una caída de entre el 4,0% y el 4,2% del PBI para el 2024.
Ya sin una medición que se compara contra un primer semestre de 2023 marcado por el impacto de la sequía, el tercer trimestre muestra la debilidad de una economía que se mide contra el período más sólido de actividad económica del año precedente. Pese a los tibios indicios de moderación de la declinación económica, se espera un descenso del 4,2% en el tercer trimestre contra 2023, y a fin de año alcanzar siete trimestres consecutivos de caída interanual de la actividad económica.
El EMAE situó el nivel de actividad en el nivel en el que estaba en marzo de 2019 (142,6), ubicándose un 6,6% por debajo del pico de junio de 2022.
Ya sin el efecto provocado por la sequía en 2023, el dinamismo de la economía se muestra reducido al sector de Minas y Canteras y al ámbito agropecuario. El nivel general de actividad desciende un 3,8% por debajo de agosto de 2023. Mientras el sector servicios continúa estancado, es muy marcado el deterioro del nivel de actividad en industria (-6,7%), comercio (-7,9%) y construcción (-18,0%).
El uso de la capacidad instalada industrial (UCII-INDEC) muestra una mejora parcial dentro de un piso de actividad situado en un nivel crítico, equiparable al de septiembre de 2020, en plena pandemia. Desde el pico de junio de 2022 ha caído un 11,9%, y respecto de hace doce meses lo hace un 9,7%, acotando la caída pero sin previsión de estímulos que permitan proyectar un alza duradera.
El PBI target, proyectando el escenario de inflación y la variación en el nivel de actividad, se ubica en 591,0 bn$. Esto muestra el impacto del marco inflacionario en la economía, al observar que en 2024 se triplica el valor del PBI de 2023 expresado en pesos, a pesar de la caída real de entre 4 y 5 puntos esperada para el corriente año.
Inflación
El lento descenso de la inflación minorista relevada por el INDEC permite proyectar, siguiendo los lineamientos del REM del BCRA, una inflación promedio anual al término del año del 221,0% (-0,5% respecto de la proyección del mes anterior).
Las proyecciones a diciembre muestran un muy leve descenso respecto del mes anterior en la inflación promedio anual (221,0%; -0,5%), y de la inflación a diciembre (121,1; -1,2%), resultado de una efectiva contención monetaria y un cada vez más evidente atraso cambiario, a lo que se añade la continuidad y profundización de la recesión y la caída del nivel general de actividad. Recién a partir de septiembre la inflación promedio anual ha comenzado a descender, desde un pico del 243,5%.
La lentitud de la desaceleración inflacionaria en 2024 es un ítem clave para comprender la evolución del Plan Caputo-Milei. Al comparar la trayectoria presente con la del Plan de Convertibilidad en 1991 se observa que a nueve meses de lanzado el plan, el Plan Caputo tiene una variación de precios nueve veces por encima de la evidenciada en 1991 en igual período. En 2024 todavía no se arribó a la inflación que Cavallo alcanzó al tercer mes de lanzado su plan de estabilización.
La inflación acumulada en nueve meses en 2024 alcanza el 101,6%. En 1991, en igual período del Plan de Convertibilidad, la variación del IPC fue del 33,7%. Esto es, el Plan Caputo, entre 01-24 y 09-24, ha tenido una inflación que triplica la que Cavallo tuvo entre 02-91 y 11-91. El amesetamiento en la caída de la inflación, pese a la ralentización de la marcha de los precios, añade tensión al esquema macro diseñado por el gobierno.
Dólar
La desaceleración de la nominalidad en el Plan Caputo depende casi exclusivamente de la intensidad de la recesión y de la contención del tipo de cambio siguiendo la pauta del crawling peg al 2% mensual que sostiene desde enero de 2024. Según el REM-BCRA y diversas proyecciones privadas es cada vez más probable una tenue aceleración del dólar en el último bimestre y en los primeros meses del año que viene, como forma de comenzar a armonizar la evolución de los precios y evitar la continua caída del tipo de cambio real producto del atraso cambiario.
La devaluación de diciembre de 2023 supuso una caída de 44,1% en el costo en dólares de una canasta de bienes en pesos. Desde ese momento el costo de esa misma canasta se incrementó un 70,1%, diluyendo con ello gran parte del efecto generado por el salto cambiario provocado por el nuevo gobierno. Esto presiona crecientemente sobre el tipo de cambio, que está por alcanzar el punto en el que se encontraba a finales del gobierno anterior, encontrándose a menos de 5 puntos de los valores de noviembre de 2023.
Presupuesto
El ancla fiscal, mediante una política de inusitado ajuste presupuestario, es la otra pata clave del plan. Respecto del año anterior el Presupuesto de la APN cae un 26,2% en términos reales, lo que representa 4,5 puntos del PBI. Con ello el Presupuesto declina por tercer año consecutivo en términos reales, situándose a casi 40 puntos del valor que tenía en 2015.
La magnitud del ajuste al Presupuesto muestra la dinámica de mediano y largo plazo de una variable que ha presentado caídas reales en seis de los últimos nueve años, indicando una contracción que sólo fue ocasionalmente interrumpida (en 2016 por la ampliación de los pagos de deuda del gobierno de Macri y en 2020 por el gasto originado en la emergencia suscitada por la pandemia). El Crédito Vigente del Presupuesto cae un 26,2% real en la proyección de 2024, más que triplicando el descenso del año anterior.
Política Económica CyT
El tercer trimestre muestra la continuidad del ajuste fiscal y presupuestario en el ámbito CyT. La Función CyT del Presupuesto de la APN presenta un deterioro real del 31,3% de su Crédito Vigente (CV), muy por encima del descenso promedio del Presupuesto (-26,2% real). El CONICET exhibe, acorde a lo esperado, una declinación más moderada del 23,4% real en su crédito.
El ajuste en el sector científico se evidencia en una caída en el Crédito Vigente de la FCyT del 31,3% real contra el 2023, dejando a la inversión pública en ciencia 41,6 puntos por debajo de 2015. A su turno el CONICET se retrae un 23,4% real contra 2023, perdiendo 25,9 puntos respecto del año base.
La caída del 31,3% real implica que la FCyT representará el 0,216% del PBI en 2024. Esto supone un descenso notable que condensa en un solo año el mayor deterioro histórico de la variable, revirtiendo por completo cuatro años de avances en el período 2020-2023.
El deterioro de la Función se debe a la caída notable de las transferencias y la inversión en bienes de capital, que declinan un 60,3% y un 45,2% respectivamente, en términos reales. El retroceso del inciso salarial y de los servicios no personales (becas) son menos acusados, pero aún así notablemente altos (19,9% y 27,1% respectivamente), lo que es especialmente grave teniendo en cuenta que ambos objetos de gasto representan los ingresos de los trabajadores del sector.
Cuando se analizan los objetos de gasto se observa el continuo crecimiento del peso de los salarios (inciso 1) en el total de la inversión. El inciso salarial pasa de representar el 54,6% del total en 2023 al 67,8% de la función ejecutada en 2024. Más del 82% de la función se aplica a salarios y becas (inciso 3 – Servicios no personales).
Comienza a ser apreciable la sub-ejecución en los incisos no salariales: bienes de consumo y transferencias han ejecutado el 49,9% y el 43,9% de sus créditos respectivamente, situándose muy por debajo de la media del sector (67,4%) y de lo que debería haberse ejecutado teóricamente en los primeros ocho meses (69,6%). La ejecución salarial (71,8%) se encuentra por encima de la media.
Política Económica CyT – Ejecución
La ejecución del presupuesto CyT muestra un deterioro permanente, siendo significativo que para la ex Jurisdicción 71 MINCyT la variación real acumulada ha empeorado en todos y cada uno de los meses del año, alejándose de la cota de inversión del año pasado hasta alcanzar una pérdida del 42,6% real en septiembre de 2024. Esta Jurisdicción incluía al CONICET, a la Secretaría de ICT, la Agencia I+D+i, la CONAE y el Banco Nacional de Datos Genéticos, siendo la más afectada por el ajuste propinado por el gobierno al sector.
El gasto CyT declina de manera progresiva, a diferencia de la ejecución real del Presupuesto APN, que tras caer abruptamente durante el primer trimestre, se ha estabilizado en un nivel que implica un descenso del 27-30% en términos reales. La FCyT, por contra, tras tener una caída menor al 15% real en enero, empeora mes a mes, hasta superar el promedio de la APN en mayo, y continúa por debajo de la media, al declinar un 33,1% acumulado a septiembre. Como hemos visto la ex Jurisdicción 71 (ex MINCyT), que incluye al CONICET, CONAE, Agencia y la actual Secretaría de ICT, muestra la radicalidad de esta caída, exacerbando esta tendencia al descender un 42,6% real en la ejecución acumulada, casi 10 puntos reales por debajo del promedio general del sector.
Política Económica CyT – Educación
El sector científico se encuentra profundamente entrelazado con el sector educativo. El Presupuesto de la Secretaría de Educación cae un 49,2% en términos reales cuando se compara la ejecución acumulada de los primeros nueve meses de 2024 con igual período de 2023. Esto muestra la radicalidad de la política del gobierno hacia el sector educativo, con independencia del nivel y el tipo de institución del que se trate.
El Crédito Vigente para todo el año en la Secretaría de Educación supone una caída del 44,0% real respecto de 2023. Con excepción del programa de Gestión Educativa (entrega de vouchers), todos los demás programas de la Secretaría descienden brutalmente: entre ellos se encuentran FONID (-93,4%), Conectar Igualdad (-71,4%), Infraestructura (-65,0%), Jardines Infantiles (-56,0%), Becas a Estudiantes (-54,6%) y el Programa de Desarrollo de la Educación Superior (31,6%). El descenso en la inversión educativa por parte del Estado Nacional no tiene antecedentes en la serie histórica.
Cuando se observa la caída real de la Función CyT en una perspectiva histórica, se aprecia que 2024 se trata de la mayor caída real desde que se mide la variable (1972). En el período posterior al retorno de la democracia se distinguen dos quinquenios sumamente críticos (1988-1992 y 1998-2002), en los que en todos y cada uno de los años la inversión en CyT cayó sustancialmente en términos reales, teniendo al 2002 como el peor año antes de 2024 en cuanto a caída real (-30,5%). Posteriormente se asiste al período más prolongado de crecimiento de la Función (2003-2013), sucedido por otro quinquenio de caída y declinación de la inversión pública en CyT (2016-2020). La recuperación posterior entre 2021 y 2023 es, a su vez, sucedida por un nuevo y rápido deterioro en el corriente año, que no encuentra equivalentes en la serie.
Fuentes
- https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-9-48
- https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-9-47
- https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-5-31
- https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-6-15
- https://www.presupuestoabierto.gob.ar/sici/home
- https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Relevamiento_Expectativas_de_Mercado.asp
- https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp
- https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Tipos_de_cambios.asp
- https://asap.org.ar/informes-detalle/de-administracion-publica-nacional-/4
- https://www.ojf.com/Informes-Libre-Acceso#Informe-IGA
Fuente: Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación - Octubre 2024