El actor detrás de la escena

Como todo balance de fin de año, circulan los rostros de grandes deportistas como Manu Ginóbili y Javier Mascherano, de talentosos escritores como Gabriel García Márquez y Juan Gelman, que se fueron y nos dejan su literatura, y de científicos como Héctor Otegui y Adrián Paenza, que nos muestran un camino donde tenemos mucho que perseverar. Este 2014 termina con la evidencia de una sociedad desquiciada, donde apenas 70.000 personas poseen el 40% de la riqueza que se genera en el mundo y en el que 1.000 millones de personas padecen hambrunas en un planeta de 7.000 millones pero que está en condiciones de generar alimentos para 10.000 millones.

Balance 2014 con inflación en baja y suba de reservas

La mayoría de los datos de la economía nacional indican que 2014 ha sido un año de amesetamiento de la producción, con sectores que han evidenciado aumentos y otros, disminuciones; en muchos casos las producciones sectoriales crecieron durante algunos meses y se redujeron en otros. Estos comportamientos no han permitido identificar una tendencia clara para la economía, y de allí la designación de esta evolución como "amesetamiento". De hecho, el PBI para todo el año 2014 arrojaría una variación cercana al 0% comparado con el año anterior.

Las victorias de Cuba

Cuba y Berlín eran las dos esquinas más tensas de la guerra fría. La caída del muro sacó a Berlín de esa condición. La normalización de las relaciones entre La Habana y Washington hace lo mismo con Cuba.

Cuba siempre consideró que un gobierno demócrata en su segundo mandato – cuando ya no dependía tanto de la colonia cubana en la Florida - era la chance más grande de que esa normalización se diera. Jimmy Carter no tuvo segundo mandato.

Fraternales saludos

Compartimos -como todos los años- una poesía con nuestros lectores quienes también encontrarán los discursos de Raúl Castro y de Barack Obama con motivo de la reanudación de vínculos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos.

Vientos para el cambio. Territorios, energía eólica y cooperativas de electricidad en el sur bonaerense

La disponibilidad de electricidad es un factor estratégico para el desarrollo socioproductivo y las redes de infraestructura energética constituyen un elemento vertebrado de la integración del sistema económico y territorial. La existencia de grandes distancias entre los centros de producción y los de transformación y consumo, junto con la imposibilidad de almacenar la electricidad producida, hacen necesario el desarrollo de una red técnica que asegure la circulación, vinculando los sistemas de transporte con los puntos físicos donde los usuarios requieren la electricidad.

La verdadera discusión

El modelo kirchnerista original crecía en base al mercado interno (con trabajo y producción nacional) y se financiaba con el superávit comercial, a la vez que los dos canjes de deudas realizados en el año 2005 y 2010 lograron hacer que disminuyera considerablemente el capital adeudado y estirar los plazos, con lo cual los servicios de la deuda (pago de los vencimientos de capital y de los intereses) representaban solo el 1,3% del PIB en el año 2012, cuando era por año de tres veces y media más en el período 1980-2001.

La mejora del perfil de deuda y las ventas al exterior donde prevalecen los acuerdos con China, demás países miembros del Brics y en la Unasur, logró frenar la restricción externa que implica para la producción en general y la industria en particular, dependiente de insumos y de energía importada, restricción que fatídicamente tiene su ciclo que se preveía pero que fue desencadenándose en forma más violenta ante la suba del precio del petróleo y el fin del dólar “barato” tras la crisis del año 2009.

El código genético de Podemos

Los países del sur de Europa son social y políticamente muy diferentes, pero están sufriendo el impacto de la misma política equivocada impuesta por Europa central y del norte a través de la Unión Europea (UE), con resultados desiguales aunque convergentes. Se trata, en general, de congelar la posición periférica de estos países en el continente, sometiéndolos a un endeudamiento injusto en su desproporción, provocando activamente la incapacidad del Estado y los servicios públicos, causando el empobrecimiento abrupto de las clases medias, privando a estos países de sus jóvenes y de la inversión en educación e investigación, sin la cual no es posible salir del estatuto periférico. España, Grecia y Portugal son tragedias paradigmáticas.

Piketty en América Latina

En momentos en que los estudios de economía parecían hegemonizados por las investigaciones al estilo Freakconomics, el best-seller de Steven Levitt y Stephen J. Dubner que se vale de los rudimentos de la ciencia económica para analizar las peleas de Sumo o la relación entre los nombres de las personas y su estatus socioeconómico, Thomas Piketty ha escrito un libro-mundo, El capital en el siglo XXI (1), que produjo un sacudón en el debate intelectual como no se veía desde hace años. En una mirada que abarca dos siglos y, si se consideran también sus trabajos previos, cuatro continentes, respaldada en una fabulosa base de datos construida por una red internacional de investigadores, Piketty llega a una conclusión tan concreta como deprimente: en el largo plazo, la tasa de retorno del capital supera a la tasa de crecimiento del ingreso, por lo que la participación del capital en el producto total tiende a incrementarse. En otras palabras, el capitalismo concentra la riqueza en cada vez menos manos.