Diputados aprobó el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria
Bajo la amenaza del veto presidencial y con nuevos hechos de represión en las inmediaciones del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó ayer ꟷcon 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstencionesꟷ el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria que tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio de la República Argentina.
Grave ataque al desarrollo científico y tecnológico en las áreas del conocimiento
Con tremenda intranquilidad y preocupación leemos la Resolución 10/2025 emitida por el gobierno nacional y publicada en el Boletín Oficial del 9/01/2025. La mencionada resolución establece que, en función de lo establecido en la denominada “Ley Bases”, se resuelve redefinir la estructura y orientación del área de ciencia y tecnología. En ese sentido se establecen políticas orientadas al “servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y la salud”.
Indicadores Macroeconómicos de Contexto CyT – Septiembre 2024
Evolución PBI y nivel de actividad
El EMAE-INDEC de agosto arrojó una caída del 3,8% interanual (+0,2% en la serie desestacionalizada). Esto consolida un horizonte de caída del 4,2% del PBI durante el acumulado del tercer trimestre, que se añade a la retracción del 4,6% en el primer semestre, y permite proyectar una caída de entre el 4,0% y el 4,2% del PBI para el 2024.
Panel sobre la Problemática Agropecuaria de la Argentina Contemporánea
En el marco de la toma de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el pasado viernes 25/10 se llevo a cabo una clase pública dictada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Horacio Giberti"
El lugar dónde se proyectan los sueños
La marcha del 2 de octubre confirma que la universidad es el gran foco democrático de encuentro, interclases y garantía de futuro. En un experimento periodístico entre Enrique Raab y Norman Mailer, ocho cronistas anfibios salen a contar la infinita vitalidad de un movimiento que se pone otra vez a la vanguardia.
Nuevo paro universitario de 48 horas: denuncian una pérdida salarial mayor al 40%
Durante el actual gobierno, los docentes y no docentes acumulan una actualización salarial del 61,4%, con una inflación acumulada desde diciembre que supera el 100%. Es decir, en lo que va del año perdieron entre el 40% y 45% de su poder adquisitivo.
Más universidades por todos lados
Además de pública, gratuita y cogobernada, la Universidad argentina también es inclusiva, (crecientemente) equitativa y muy eficiente
La universidad como salida
Desde el campo universitario y con apoyo estatal se dan respuestas concretas a problemas estructurales del país. Ni el problema ni la implementación de soluciones son nuevas, si bien este mes hubo arengas encendidas en ambos sentidos.
La oportunidad regional
¿Qué rol tiene la universidad en los procesos de desarrollo? ¿Cómo se articulan las funciones clásicas de la universidad con las políticas públicas y la mejora en la calidad de vida? ¿Qué papel puede jugar la educación superior en la promoción del desarrollo local y regional?
Viva la Universidá
Con talento y humor la Universidad de San Martín enfrenta la política de ajuste de un gobierno mentiroso.