China impone su red de pagos mundiales con yuan digital desafiando al SWIFT
El 17 de marzo de 2025, mientras muchos seguían distraídos con guerras narrativas y elecciones polarizadas, China ejecutó un movimiento silencioso que está cambiando el sistema financiero global: activó su red de pagos transfronterizos con yuan digital.
Diez 10 países de la ASEAN, seis países del Medio Oriente. Juntos, representan el 38% del comercio mundial. Y desde ahora, sus transacciones internacionales ya no pasarán por el sistema SWIFT dominado por el dólar estadounidense, sino que ingresan de lleno en el “momento del yuan digital”.
En América Latina EEUU sigue retrocediendo ante China
El repliegue norteamericano sobre América del Norte y el Caribe y sus dificultades para financiar proyectos de infraestructura dejan el espacio sudamericano vacante para que lo ocupe China
DeepSeek y el “Momento Ford” de la economía mundial
La AI china surge de otro modelo de desarrollo que está instalando una transición global.
La ingobernabilidad del capitalismo 4.0
¿Vivimos tiempos más caóticos que nuestros antepasados? ¿Qué diferencia el capitalismo actual de sus versiones previas? ¿Se ha vuelto la democracia liberal una de esas instituciones y prácticas «tradicionales» que pueden obstaculizar el flujo del capital y deben ser removidas?
China y Trump 2.0
El pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump comenzó su segundo mandato presidencial en EEUU.
Genio de perfil bajo: cómo el fundador de DeepSeek puso a China a la vanguardia de la IA
Liang Wenfeng, de 40 años, trabajó en un fondo cuantitativo y rara vez aparece o habla en público, a diferencia de su rival Sam Altman, de OpenAI, conocido por sus apariciones en eventos.
El lado oculto de los consumidores chinos
Son el principal motor del crecimiento económico y en los últimos años olvidaron sus hábitos conservadores para explorar un consumo más personalizado, diversificado y de calidad.
China y el triángulo del litio: el nuevo paradigma energético
“(…) Para una epistemología del Sur, es necesario saber lo que es el Sur, porque en el Sur imperial está el Norte. Hay que crear ese Sur contrahegemónico, y el pos-colonialismo es, a mi juicio, muy importante, pues tiene también una tercera idea: las estructuras de poder se ven mejor desde los márgenes. Debemos analizar las estructuras de poder desde los márgenes y mostrar que el centro está en los márgenes de una manera que a veces escapa a nuestro análisis.” (Boaventura de Sousa Santos (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Editorial Clacso, Buenos Aires).
Transición de Poder Mundial y Guerra Mundial Híbrida
Principales focos y frentes de un conflicto mundial y las relaciones entre Estados Unidos, China y América Latina
Colombia y Brasil ante la BRI
Durante el mes de octubre, se dieron a conocer noticias sobre Colombia y Brasil en torno a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés): mientras que Colombia manifestó su intención de adherirse, por lo pronto Brasil seguiría sin sumarse a la misma.