Bolivia: el fin del ciclo «nacional-popular»

Aunque con sorpresas, las elecciones presidenciales bolivianas confirmaron la caída del MAS y el fin de la «Revolución Democrática y Cultural» iniciada con el triunfo de Evo Morales en 2005. Un nuevo centro populista conservador encabezado por Rodrigo Paz Pereira y el ex-policía Edman Lara ganó la primera vuelta y se posicionó como favorito para la segunda, cuando deberá enfrentar al ex-presidente de derecha Jorge «Tuto» Quiroga.

José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda

El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.

El PRO se equivoca y te explico por qué

“¿Y? ¿Se queda cuatro años más o lo sacan a patadas en el orto?”, me preguntó mi abuelo el otro día. Me dio risa porque cada conversación sobre Milei (tampoco tengo tantas) termina igual: o reelige o se va antes de tiempo, no hay medias tintas. Esta situación se repite hacia arriba, donde ni los dirigentes ni las encuestadoras ni los mercados tienen idea de lo que va a pasar en el futuro de La Libertad Avanza.

Milei, desde el borde de la galaxia

Cada uno a su modo, Raúl Alfonsín, Carlos Menem y los Kirchner lograron afirmarse en el gobierno e inaugurar grandes ciclos de reforma mediante un ejercicio decisionista y crudo del poder. Componedores y titubeantes, en cambio, Fernando de la Rúa, Mauricio Macri y Alberto Fernández fracasaron. Claramente inscripto en la primera genealogía, Javier Milei consiguió, en el breve lapso de tres semanas, levantar el cepo y ganar las elecciones porteñas, y cinco días después anunció un plan para incentivar los gastos en dólares y el decreto que limita el derecho a huelga.