Iniciamos 2025 con la felicidad de otro encuentro, ¡bienvenida nieta 139!
Gracias al trabajo conjunto de Abuelas y la CoNaDI encontramos a otra nieta, hija de los desaparecidos Noemí Macedo y Daniel Inama.
La privatización de IMPSA, el primer caso testigo de «friendshoring» en la Argentina
La estadounidense ARC Energy resultó preadjudicada en la licitación para la privatización de las acciones de IMPSA en manos del Estado nacional. Las fricciones comerciales entre EE.UU. y China abren la oportunidad para exportar grúas desde Mendoza a los puertos estadounidenses, en lo que podría ser un movimiento bajo el paraguas de la tendencia comercial del «friendshoring». “La parte más delicada al 31 de enero es la reestructuracion de la deuda, que viene bastante bien”, dijeron representantes de ARC Energy. Los cuestionamientos y los riesgos de una operación que involucra a una empresa icono del desarrollo industrial y tecnológico nacional.
El camino del Inca
¿Puede Argentina convertirse en Perú?
Tantos años temiendo ser Venezuela para terminar eligiendo a un gobierno que nos quiere convertir en Perú. Pero, ¿es tan así? ¿Es posible? Y antes que eso: ¿qué significa exactamente “ser Perú”?
El Brasil de Lula salva a Milei del colapso energético: ¿Por qué la importación de electricidad es clave para evitar apagones?
Cuando las temperaturas suben, el sistema energético de Argentina parece tambalear. ¿Qué está pasando con la energía?
Continúan el desmantelamiento y los despidos en la administración pública
La avanzada del gobierno de Javier Milei contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia al cerrar los organismos que funcionan en el predio de la ex ESMA, amenaza como desarticular, entre otros, al Archivo Nacional de la Memoria (ANM).
Se trata de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que fue creado a través del Decreto 1259 del 16 de diciembre de 2003, firmado por el presidente Néstor Kirchner.
De trenes y oportunidades: Ezpeleta, loteado y conectado, a media hora de Constitución
Un recorrido por el sur del conurbano bonaerense muestra que hay áreas sub-aprovechadas a 30 minutos del centro que podrían explotarse para multiplicar las vivienda y empleo.
«Ninguna familia sin Navidad»: por octava vez, se realizó la Navidad para gente en situación de calle
Con un incremento de la pobreza y la indigencia en nuestro país, la UTEP y el MTE volvieron a celebrar su tradicional Nochebuena frente al Congreso para personas en situación de calle.
2001/2024: límites de la representación política
¿Qué reverbera de aquel 2001 en el presente? Una aproximación como respuesta al interrogante es esa alarma encendida en torno al resquebrajamiento entre lo común, la comunidad, y sus representantes políticos.
Los puntos de vista de Beatriz Sarlo
Falleció hace unos días. Más allá de valoraciones divergentes fue una figura relevante de la cultura y sobre todo su producción periodística y sus intervenciones políticas le confirieron una repercusión pública poco frecuente para una intelectual argentina.
Cuando hay violencia policial, ¿a quién protege el poder judicial?
Desde hace ocho años el juzgado n° 59 de la justicia nacional y correccional tiene a su cargo investigar la represión policial del 8 de marzo de 2017. En junio de 2023, después de la presentación que hicimos dos querellas, llamó a indagatoria a 15 policías. Entre ellos, jefes que estaban a cargo de la Sala de Situación. Este 10 de diciembre el juzgado se declaró incompetente con argumentos que tenía disponibles desde la foja uno. Se pasan la pelota.