La pobreza es producto de un fracaso colectivo

Para abordar la gran tragedia nacional de la pobreza hay que entender la diferencia entre el núcleo duro que no se resuelve con “la macro” y una corteza de vulnerabilidad que sí depende de las fluctuaciones macroeconómicas. Dejar de señalar infantilmente responsabilidades y asumir como una tarea nacional la erradicación de la indigencia es el único camino para terminar con este crimen social.

Rainbowex: los referentes de Knight Consortium en San Pedro aseguran que "esto no es una estafa"

Un especialista difundió en Twitter y en Radio 10 que se trata de "una estafa piramidal tipo esquema Ponzi". Líderes locales aseguraron a La Opinión que pueden demostrar que no es así. Explicaron qué es y cómo funciona la aplicación que promete ganancias del 2 por ciento diario en dólares y, todo indica, el sábado en Sin Galera contarán las experiencias de los que invierten en San Pedro.

Pensar la época: "En Argentina el consenso es echarle la culpa a los lúmpenes"

Nicolás Caropresi integra el Movimiento de Trabajadores Excluidos, organización creada por cartoneros que se amplió luego a cooperativas de construcción y textiles. Analiza cómo miran la derecha y el peronismo a los trabajadores informales, apunta a las responsabilidades de ex funcionarios para la llegada de Milei y resume un sentir de época: "Es más fácil odiar al que tenés enfrente que al que tenés arriba".

Falsas promesas de Milei y lluvia de (des)inversiones

La posible retirada a fin de septiembre de la empresa Gezhouba Group -de origen chino- de las inversiones en las represas hidroeléctricas de Santa Cruz representa una crisis de alto impacto para la economía y el futuro energético de Argentina. Estas obras, con un costo estimado de más de 4.700 millones de dólares, son esenciales para garantizar un suministro de energía renovable que beneficiaría tanto al desarrollo industrial del país como a la transición hacia una matriz energética más limpia.

El gobierno de Milei contra el consenso del Nunca Más

El gobierno de Javier Milei no solo ha relativizado el terrorismo de Estado, sino que además ha comenzado a desarticular los organismos estatales de derechos humanos. La visita de un grupo de diputados oficialistas a represores de la última dictadura militar a la cárcel donde cumplen sus condenas no es más que una expresión de la nueva relación con el pasado reciente.