Cartografía del narco matancero

El gigante del conurbano bonaerense es noticia, cada vez más, por la violencia en torno al narcomenudeo. Disputas territoriales, orgas armadas, impotencia y complicidad estatal, componen un escenario que promete empeorar al compás de la crisis económica. Crónica minuciosa sobre un negocio que se va tornando más pujante mientras desmorona a los tiros los longevos trazos de vida en común.

Preservar la memoria por una Argentina democrática, justa y soberana

En vísperas de la conmemoración 46° del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La entidad vuelve a decir Nunca Más al quiebre del orden democrático, la persecución, el genocidio, la censura y la muerte: todo lo que significó el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional liderado por las juntas militares junto con sus cómplices de las cúpulas eclesiástica, judicial y empresarial, local y extranjera, de las finanzas y el “campo” latifundista.

Máximo y los riesgos de la ruptura

Movida principista o reflejo de autopreservación, la decisión de Máximo Kirchner de renunciar a la jefatura del bloque de diputados del peronismo en rechazo al acuerdo con el FMI generó un nuevo terremoto en el gobierno. En esta nota, Julio Burdman explica por qué una ruptura total es improbable y por qué, paradójicamente, la decisión puede terminar fortaleciendo a Alberto Fernández.

Irreversible

En julio de 2018 Héctor Timerman pudo finalmente declarar en la causa conocida como Memorándum, que se originara a raíz de la denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien sostuvo —sin prueba alguna que sustentara esa acusación— que la firma del Memorándum de entendimiento entre la Argentina e Irán tenía por intención encubrir a los acusados iraníes de haber planeado y ejecutado el atentado.