Tierra del Fuego: entre el paraíso turístico, la ganadería y la organización socioambiental
La provincia más austral del país no escapa a la lógica nacional: disputa por la tierra, políticas extractivas y comunidades locales que plantean otras formas de desarrollo. De la producción vacuna y ovina a la incipiente agroecología; de la explotación petrolera y los agrotóxicos a la defensa del mar y la vida. Radiografía agropecuaria y ambiental.
Sin política y sin ley
¿Puede ser la negación de la política una forma nueva de hacer política? Javier Milei lo intentó con uno de los proyectos refundacionales de su gobierno: la Ley Ómnibus. La Libertad Avanza eligió la fanfarronería y el maltrato por sobre la negociación y la seducción. La Cámara de Diputados le sostuvo la vela durante un mes y diez días, hasta que ayer lo dejó chocarse de frente con la realidad: sin votos no se consigue una ley y sin política no se consiguen los votos.
La gente del mar
En la Península Valdés, un grupo de pescadores artesanales practica a diario un oficio que va a contrapelo de la voracidad del extractivismo. En una provincia pesquera, rescatan un trabajo que requiere de paciencia y riesgo en una zona protegida que hoy muchos ven amenazada. Cómo es trabajar en los golfos norpatagónicos, en aguas cristalinas, donde las ballenas siguen las lanchas como perros tras las ruedas de un camión.
Impunidad recargada: Sobreseyeron a Macri, “Pepín” Rodríguez Simón, Garavano y demás imputados de la causa de la “Mesa Judicial”
La jueza María Eugenia Capuchetti lo decidió en la causa donde se investigan las presiones a jueces y fiscales realizadas por Mauricio Macri y funcionarios y allegados durante su gobierno, y ya fue apelada por el fiscal Franco Picardi. También fueron beneficiados Jorge Triaca, Graciela Ocaña y Juan Bautista Mahiques.
El Mega DNU del gobierno de Milei: desregulaciones, desguace, extranjerización y fuerte retroceso en derechos laborales
El 20 de diciembre, el gobierno de Milei decidió transformar el funcionamiento de vastos sectores de la vida económica y laboral nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia. Sin embargo, nuestro diseño constitucional determina que las reformas estructurales siempre deben ser sancionadas por el Congreso de la Nación. El carácter excepcional de este instrumento es incompatible con el procedimiento y el contenido del Mega DNU.
El Jurassic Park llega a la Argentina. La anormalidad Milei
"Nos vamos a encontrar con una sociedad mucho más pobre, a la que no se puede reprimir indiscriminadamente. Represión sin compasión es una de las formas de la dictadura"
"Si a la violencia ilegítima de las calles se le agrega la represión indiscriminada para construir el orden terminamos en un juzgamiento por delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado, donde va a ser juzgado hasta el presidente"
(Elisa Carrió, jefa de la Coalición Cívica, ex integrante de “Juntos por el Cambio” Mensaje dirigido a Mauricio Macri el 8 de agosto de 2023)
¿Hay que temerle a Victoria Villarruel?
A diferencia de Javier Milei, la nueva vicepresidenta argentina no construyó su carrera en los círculos libertarios, sino en organizaciones ligadas a los militares que reivindican a las «otras víctimas» de la década de 1970 y niegan los crímenes de lesa humanidad. ¿Quién es y cómo ascendió al poder la mujer que batalla contra los organismos de derechos humanos y admira a la italiana Giorgia Meloni?
El impacto del salario indirecto en el gasto familiar en la zona AMBA: datos a octubre 2023
"Con el boleto de colectivo a $56, y un uso ida y vuelta por 22 días hábiles (sin considerar otro uso del transporte) gastan hoy $4.928. Con una suba a $700 el boleto, el gasto se eleva a $71.600. El salario indirecto contenido en el subsidio al boleto es de $56.678 al mes".
La vuelta a las viejas ideas, la reiteración de antiguos prejuicios
La actual campaña electoral ha presentado propuestas en un formato innovador, pero que reiteran ideas y prejuicios de larga data. Es nuestra intención elaborar una reflexión al respecto; se trata de ideas y prejuicios que han causado en el pasado severos daños a nuestra sociedad.
Federico Delgado (1969-2023): la república de la justicia, la justicia de la república
La familia Delgado nos invitó al bar Varela Varelita de Buenos Aires -segunda casa de Federico- a despedir y honrarlo a su manera: sin traje, sin corbata, con abrazos, con besos, con llanto, pero también con risas. Yvonne, su compañera, nos pidió que lo recordáramos con la alegría de Federico.