Trabajo rural, agroecología y acceso a la tierra, proyectos que esperan en el Congreso

Comienza un nuevo año de sesiones en el Congreso Nacional y esperan media docena de proyectos de ley para la agricultura campesina-indígena y cooperativa. Desde condiciones dignas para trabajadores y trabajadoras rurales hasta la promoción de la agroecología. Sobresale el tan postergado debate del acceso a la tierra para producir alimentos sanos.

Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra: 20 años de lucha campesina en Cuyo

En el inicio del nuevo siglo, la organización de las bases campesinas e indígenas fue la respuesta al modelo agrícola concentrado. Con su bandera con los colores de la tierra, el agua y la lucha, la UST fue de lo local a ser parte de la Mesa Agroalimentaria Argentina y de la Vía Campesina. Fincas recuperadas para la producción, comercio justo y educación popular.

Río Negro: la agroecología avanza entre la fruticultura intensiva y los conflictos territoriales

Radiografía del agro provincial. Con cuatro zonas productivas bien diferenciadas y predominio de los frutales de pepita y la ganadería ovina, la configuración territorial sigue marcada por una histórica concentración de tierras en pocas manos. La proliferación de experiencias agroecológicas crece y le hace frente a los problemas de sequía y a las amenazas extractivistas.

Científicos de todo el país reclaman al Congreso que apruebe la Ley de Humedales

El proyecto de Ley de Humedales, consensuado en 2020, está frenado en la Cámara de Diputados. Gobernadores del norte del país firmaron una carta oponiéndose a la sanción de la norma con argumentos sesgados y que priorizan el extractivismo. La respuesta desde el ámbito científico y un llamado a dejar atrás el lobby empresario.

Desde los humedales

El hashtag #LeyDeHumedalesYa tiene el mérito de visibilizar la preocupación social por estos ambientes y sus funciones, como la de mitigar la crisis socioambiental y climática. Argentina cuenta con mucha legislación ambiental. Una nueva norma debe garantizar la gestión pública de los humedales y los paisajes que los contienen, articular con las preexistentes y sobre todo contribuir a la batalla por la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta.

Encuentro de Pueblos Fumigados: un camino para el acceso a la tierra y la agroecología

La localidad bonaerense de General Rodríguez reunió a asambleístas, productores de la agricultura familiar, trabajadores de la economía social, agrónomos, docentes, investigadores, vecinos y vecinas para trascender la lucha contra los agrotóxicos y proponer acciones concretas que modifiquen el modelo de producción, el acceso a los alimentos y el cuidado del ambiente.

“Los nombres detrás del humo”. Las caras del ecocidio

En el anterior informe publicado, nos propusimos echar luz sobre las causas estructurales que generan las reiteradas quemas que afectan a un ecosistema muy frágil como es el de los humedales del delta del Paraná, y los graves perjuicios sobre la salud de los habitantes que lamentablemente han incorporado al humo como parte del paisaje urbano con el que les toca lidiar a diario.

“Somos el campo que alimenta y construye soberanía alimentaria”

La Mesa Agroalimentaria Argentina lanzó su regional en Santa Fe. En la sede de la Cooperativa de Carnes Alternativas “Abel Otaño” confluyeron hombres y mujeres de campo, desde medianos productores porcinos hasta familias huerteras del cordón hortícola. La mirada sobre las retenciones segmentadas, la falta de políticas para el sector, la expropiación de Vicentín y el acceso a la tierra.